Economía

Los hosteleros de Alicante reclaman «ayudas reales y no créditos» tras 16 meses de pesadilla por la pandemia

Desde Apeha advierten de que vuelven las cancelaciones de banquetes y muchos locales todavía «no han podido ni abrir»

Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de terrazas sin clientes en el centro de Benidorm JUAN CARLOS SOLER

L. Verdú

«Cansados no, cansadísimos». Así definen su estado de ánimo desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante ( Apeha ). Las nuevas restricciones impuestas desde el Consell les dejan con el agua al cuello, el 50% del aforo en los interiores y la obligación de bajar la persiana a las 00.30 horas. Vuelven las cancelaciones de banquetes y Emi Ortiz , su gerente y secretaria general, explica el malestar del sector: «Es un sinsentido. Cuando a las 00.30 horas cerramos, luego los jóvenes se van a hacer botellón o a fiestas privadas, nadie se va a su casa. En la hostelería están seguros y controlados, ya está más que demostrado», afirma.

En Apeha hacen hincapié en la necesidad de recibir «ayudas reales» tras 16 meses de pesadilla por la pandemia . «Si las autoridades nos coaccionan y nos cierran, al menos que nos den ayudas reales, no créditos , ya estamos hartos de tanta burocracia. Dame 20.000 euros como en Francia o en Alemania y podremos sobrevivir», reclama Emi Ortiz, quien recuerda que muchos locales «ni siquiera han podido abrir». «En Alicante hay mucha barra y conozco muchos locales pequeños que ni siquiera abren porque en el interior solo les quedarían dos o tres mesas y así es imposible obtener rentabilidad y sacar a los empleados del ERTE », advierte.

[Vuelve el toque de queda: un millón y medio de ciudadanos de la Comunidad Valenciana tienen prohibido salir de noche]

La asociación provincial de hosteleros lamenta profundamente que desde el Consell no se les tenga en cuenta, ya que «se creó una mesa de trabajo en la que la otra parte ya va con el trabajo hecho y, además, últimamente nos enteramos por los medios de las novedades, es todo bastante frustrante».

Por último, desde Apeha están «expectantes» ante el crucial periodo estival, si bien el desánimo empieza a cundir: «Ya se han producido muchas cancelaciones de bodas porque si los familiares no se van a poder sentar en la misma mesa, no tiene sentido un convite. El daño está siendo irreparable y queremos gritar una vez más a los cuatro vientos que la hostelería es segura, lo que no es seguro es hacer fiestas privadas en casas y botellones, que es a lo que estamos abocando a nuestros jóvenes», concluye Emi Ortiz, gerente y secretaria general de Apeha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación