Covid-19
La hostelería y el ocio estudian volver a recurrir las restricciones en Valencia y reclaman avanzar en la desescalada
La patronal pide ampliar los horarios y aforos para evitar botellones incontrolados y el ocio ilegal en la autonomía
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig pretende mantener el uso obligatorio de la mascarilla en la calle pese al anuncio de Pedro Sánchez
Las patronales de la hostelería y el ocio nocturno de la Comunidad Valenciana estudian recurrir la resolución de la Justicia por las restricciones horarias a estos establecimientos y ha solicitado una reunión urgente con la Conselleria de Sanidad para abordar la desescalada del sector del ocio.
En concreto, desde Conhostur y la AEHTMA apuntan que están estudiando recurrir la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, argumentando la « desproporcionalidad de las medidas respecto a la situación epidemiológica» de la autonomía.
Las empresas del ocio y la hostelería recurrieron contra las nuevas medidas contra el Covid-19, centrándose en las restricciones horarias y de aforos en estos sectores. En concreto, en estos momentos los bares y restaurantes pueden abrir hasta la una de la mañana; mientras que las discotecas y pubs pueden desarrollar su actividad hasta las dos. En cuanto a los aforos, podrán ser del cien por cien en las terrazas y del cincuenta por ciento en los interiores de los dos sectores. En las mesas, por su parte, no podrán juntarse más de diez personas.
No obstante, el TSJCV denegó la suspensión de las restricciones horarias y de aforos al no apreciar la afectación de derechos fundamentales y considerar que las medidas cumplen el juicio de necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
Las patronales del ocio y la hostelería también han solicitado una reunión urgente de la mesa de diálogo entre el sector y la Generalitat Valenciana, tras los botellones incontrolados del fin de semana y saqueos en los chiringuitos de la playa que provocaron daños por importe de 15.000 euros , que coinciden con el fin del toque de queda en la autonomía.
«Consideramos que el fenómeno que se ha producido el pasado fin de semana de botellones multitudinarios , actos vandálicos, fiestas ilegales, donde se incumplen todas las medidas de prevención del Covid-19 hay que atajarlo de forma inmediata para evitar su repetición en las próximas semanas, así como las graves consecuencias que pueden tener estos comportamientos para la evolución de la pandemia en la Comunidad Valenciana», han subrayado las patronales.
En este contexto, han pedido diálogo a la Generalitat para un «replanteamiento de las medidas» a través de la mesa entre el sector y la Conselleria de Sanidad para «abordar de forma conjunta la problemática que se está derivando por el descontrol del ocio ilegal ».
«Los locales de ocio reglados son espacios donde se puede controlar la actividad, con la aplicación de medidas y protocolos existentes de prevención. La solución pasaría por establecer una ampliación del horario adecuada para la desescalada de estas actividades, tal y como ya se ha aprobado en la otras comunidades autónomas con peores datos que la Comunidad Valenciana», han añadido.
Al mismo tiempo, han reclamado una ampliación del horario específico para salones de banquetes y eventos que permita realizar el servicio de cenas cumpliendo con todas las medidas sanitarias e higiénicas establecidas y que se puedan realizar también los eventos en esa franja horaria, como las bodas por la noche.
En la misma línea, han pedido ampliar los aforos al 75 por ciento . «Con la distancia exigida de separación entre mesas en el interior de los locales, el aforo real que se puede aprovechar es inferior al porcentaje establecido en la norma, y en el caso de los hoteles, está dificultando la atención y el servicio a los clientes del hotel al tener que realizar diversos turnos», han lamentado.