Covid-19
La hostelería pide a la Generalitat poder abrir hasta las doce de la noche en Valencia tras el estado de alarma
Ximo Puig planea retrasar el inicio del toque de queda y el cierre de la hostelería hasta las doce de la noche
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
El cierre perimetral y el actual toque de queda en Valencia decaen la noche del sábado 8 al domingo 9 de mayo
Hosteleros de la Comunidad Valenciana han pedido a la Generalitat ampliar el horario de apertura de los establecimientos del sector hasta las doce de la noche cuando finalice el estado de alarma , el próximo 9 de mayo.
En concreto, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur) -que representa a la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) y la Federación Empresarial de Hostelería de la Provincia de Alicante (Fehpa), ha expresado sus propuestas antes de la Mesa Interdepartamental de gestión del Covid-19, que previsiblemente se reunirá este sábado .
En esta reunión, la Generalitat decidirá cuáles son las nuevas restricciones del coronavirus cuando decaiga el estado de alarma. Para ello, se basará en los informes de las personas expertas y en la sitaución epidemiológica del Covid-19. En estos momentos, la Comunidad Valenciana es la única autonomía en riesgo bajo de propagación del virus, con una incidencia acumulada de 43 casos por cada 100.000 habitantes.
En este sentido, Conhostur ha lamentado que, hasta el momento, la Conselleria de Sanidad no ha convocado la mesa de diálogo con el sector -que se suele celebrar antes de la Mesa Interdepartamental -. Este encuentro sirve para que los representantes de la hostelería trasladen sus propuestas de cara a la desescalada , que la Generalitat ha recalcado que será «prudente y no disruptiva» .
La buena situación epidemiológica en la Comunidad Valenciana se considera por Conhostur como el «escenario idóneo para poder avanzar en la desescalada hacia la recuperación de la actividad». Por ello, propone ampliar la apertura de los establecimientos hosteleros hasta las doce de la noche , lo que permitiría recuperar las cenas en su horario habitual. En estos momentos, solo pueden abrir hasta las diez de la noche.
En la misma línea, ha solicitado aumentar a dos tercios el aforo del interior de los locales de hostelería y restauración . Por el momento, la apertura dentro de los establecimientos está limitada a un tercio del total. Asimismo, ha pedido la utilización progresiva de las barras -que actualmente está prohibida-, con la distancia de seguridad y señalización adecuada.
Por otro lado, para las actividades de salones de banquetes y eventos , Conhostur ha propuesto un plan de fases con la ampliación del aforo interior al cincuenta por ciento durante el mes de mayo, «teniendo en cuenta las características especiales de estos espacios que por su amplitud permiten que se puedan mantener y cumplir las distancias y medidas de seguridad necesarias».
Respecto al sector del ocio , junto a las medidas anteriores, ha solicitado un plan específico de desescalada para la reapertura -especialmente de las discotecas-, teniendo en cuenta que es un sector que lleva más de un año cerrado.
«En estos momentos, puede ser el único sector que asegure un ocio seguro en esta nueva etapa que se abre con la finalización del estado de alarma. El ocio regulado y seguro es la única defensa que existe frente a los botellones y las fiestas ilegales, que a pesar de las restricciones se siguen sucediendo», ha apuntado la entidad.
El pasado fin de semana, fue el primero en que el ocio nocturno de la Comunidad Valenciana pudo abrir hasta las diez de la noche después de varios meses de duras restricciones . Durante esos días, abrieron un cuarenta por ciento de los pubs y una de cada tres discotecas.
Por otra parte, Conhostur ha exigido que se considere a la hostelería y el turismo como un sector prioritario en el reparto de las ayudas del Plan Resistir Plus . «Aunque llegan muy tarde, han de contribuir a asegurar la continuidad de miles de empresas», ha concluido.