Covid-19

Las hospitalizaciones por coronavirus en Valencia se duplican en solo diez días

La escalada de contagios de Covid-19 ya se hace notar en los hospitales y los pacientes ingresados se disparan un 127 por ciento

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Los contagios se disparan un 466% en dos semanas y provocan las «drásticas» restricciones en Valencia

Imagen de archivo de personal sanitario con pacientes en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las personas hospitalizadas por el coronavirus en la Comunidad Valenciana se han duplicado en apenas diez días , en pleno auge de contagios en la autonomía, principalmente entre la población de menos de treinta años.

En concreto, desde el pasado 30 de junio, las hospitalizaciones se han disparado un 127 por ciento , al pasar de 127 personas ingresadas en los hospitales valencianos a los 291 pacientes que se registraron el 9 de julio.

En la misma línea, las personas ingresadas en la UCI por coronavirus también se han multiplicado por dos en solo diez días. Actualmente, en la última actualización del 9 de julio, en Cuidados Intensivos ya hay 31 pacientes; mientras que el pasado 30 de junio había 17. Se trata de un incremento del 82 por ciento .

De esta forma, también se han incrementado las camas ocupadas por pacientes con Covid-19 . Según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad , el porcentaje de camas que ocupan pacientes con el virus en los hospitales valencianos asciende al 2,66 por ciento, mientras que el 30 de junio era únicamente del 1,18 por ciento.

Imagen de archivo de personal sanitario en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE

En la UCI la situación es similar. Las camas ocupadas por personas con coronavirus ya alcanzan el 4,19 por ciento -en nivel de riesgo bajo pero rozando el 5% que implicaría subir al nivel medio -, mientras que dos semanas antes se situaban en el 1,64 por ciento, por lo que estaba dentro de la conocida como nueva normalidad.

Durante el mes de junio, el repunte de contagios de coronavirus -que se han incrementado en un 466,35 por ciento en dos semanas y ha llevado a la Comunidad Valenciana a situarse actualmente en riesgo extremo, con una incidencia acumulada del 262,98 contagios por cada 100.000 habitantes - no se había hecho notar en el nivel de hospitalizaciones.

No obstante, en los últimos diez días, desde que comenzó el mes de julio, esta tendencia ha cambiado y las hospitalizaciones en planta y en la Unidad de Cuidados Intensivos de pacientes con coronavirus han crecido de forma preocupante .

Esta situación ha obligado a la Generalitat Valenciana a adelantar las nuevas restricciones del coronavirus y endurecer las limitaciones desde este sábado 10 de julio, para tratar de frenar la escalada de contagios, sobre todo entre la población joven.

Por ello, ha frenado la desescalada y ha establecido medidas más restrictivas , como prohibir la actividad propia del ocio nocturno , adelantar la hora de cierre de la hostelería o reducir aforos en grandes eventos, además de endurecer la normativa frente al botellón .

En la misma línea, el Gobierno valenciano presidido por Ximo Puig ha solicitado a la Justicia valenciana poder establecer el toque de queda nocturno -de una a seis de la mañana- en los municipios con peores índices epidemiológicos y limitar a diez personas las reuniones sociales en toda la autonomía.

Estas dos medidas todavía no están en vigor , ya que afectan a derechos fundamentales y están pendientes de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana , que deberá pronunciarse tras el informe de la Fiscalía para aprobarlas o rechazarlas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación