Pandemia

Los hospitales de campaña valencianos se montan con materiales donde el coronavirus muere en dos horas

El Consell aprueba la contratación del equipamiento para los centros anexos de Alicante, Valencia y Castellón

En directo: última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Trabajos en el hospital de campaña junto a La Fe de Valencia, este viernes ROBER SOLSONA

ABC

Los tres hospitales de campaña que se están construyendo junto a La Fe de Valencia y los dos Generales de Alicante y Castellón se han montado con materiales como el aluminio -en lugar de acero o hierro- porque el coronavirus no sobrevive más de dos horas en estas superficies, según ha explicado este viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló , sobre la seguridad de estas instalaciones.

El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha autorizado este viernes la tramitación de emergencia y contratación de las actuaciones necesarias para el suministro, instalación y dotación de material básico de estos tres centros anexos para dar respuesta a la emergencia surgida por el avance de la Covid-19 en la Comunitat Valenciana.

Las actuaciones a realizar incluyen el aprovisionamiento de 1.100 camas , 880 de ellas standars y 220 articuladas. La administración ha concretado que 200 camas son para el hospital de Castellón, 400 para el hospital de Alicante y 500 para el hospital de València.

Un 20 por ciento de las camas de cada hospital serán para UCI; otro 20% para el servicio de cuidados intermedios; 55% para asistencia de pacientes adultos y el 5% restante para niños y niñas.

Además, en estos hospitales se están instalando áreas de recepción y admisión, almacén, vestuario, sala de estar, despachos de trabajo, almacén de farmacia, almacén de lencería, y oficio limpio/sucio. Se está procediendo también al alquiler de equipamiento de baños y wc, además de equipamiento de climatización durante un período de cuatro meses.

Operativos por fases

En la propuesta de contratación se establece un plazo general de ejecución de cuatro meses con los siguientes plazos parciales: 15 días instalación de la primera fase del hospital, entendiendo como tal, la certificación por parte del personal sanitario de la plena operatividad de un mínimo de 100 camas.

La situación de emergencia derivada de la expansión de la epidemia sanitaria relacionada con el coronavirus Covid-19 en la Comunitat Valenciana supuso la activación, el pasado 13 de marzo, del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana.

La contratación de estas actuaciones con carácter urgente responde al apoyo logístico ofrecido por parte de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), ante la petición de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y siempre en el marco del citado Plan Territorial de Emergencias.

Una vez acabe la emergencia sanitaria derivada de la epidemia de la Covid-19, las instalaciones y material adquirido se incorporará a los recursos propios de la Generalitat con el objetivo de que puedan servir en un futuro para hacer frente a situaciones de grave riesgo o catástrofe, como terremotos o inundaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación