Covid-19

Coronavirus en Valencia: 16 millones de euros en los hospitales de campaña y ningún paciente en ocho meses

El coste total de las instalaciones se ha duplicado respecto al presupuesto inicial y apenas se utilizan para realizar pruebas PCR o como «sala de espera»

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones por el Covid-19

Imagen de un gato en el interior del hospital de campaña de la Generalitat en Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los tres hospitales de campaña encargados el pasado mes de marzo por la Generalitat Valenciana para reforzar el sistema sanitario ante la pandemia del coronavirus han costado finalmente cerca de dieciséis millones, el doble de lo previsto, no han albergado pacientes hasta la fecha y en la actualidad se utilizan como sala de espera para triaje de enfermos, como alojamiento para inmigrantes sin documentación que deben pasar la cuarentena o para realizar pruebas PCR.

[Las medidas para la Navidad permitirán reuniones familiares de diez personas y flexibilizarán el cierre perimetral]

Mientras el foco mediático y el debate político ponen el foco en la inauguración del hospital Isabel Zendal en la Comunidad de Madrid, el proyecto estrella del Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig se enfrenta a un litigio con la empresa adjudicataria, Ingeniería Desarrollos de Alta Tecnología (IDAT), a la que se le adeudan unos ocho millones de euros. La Conselleria de Sanidad discrepa con la empresa respecto al coste del equipamiento de material médico y asistencial y hay en la actualidad un expediente abierto que, en el caso de no alcanzar un acuerdo, podría terminar en los tribunales.

[Coronavirus en Valencia: el último puente festivo duplicó los contagios y los ingresos en la UCI]

Aunque el coste para las arcas públicas de los contratos inciales ascendían a cerca de ocho millones de euros las modificiaciones solicitadas por la Generalitat prácticamente han duplicado la factura.

Los hospitales de campaña se «inauguraron» el pasado mes de abril en las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana y no han albergado hasta la fecha ni un solo paciente. Ni afectado por el coronavirus ni de ninguna otra patología. La Generalitat defiende que no ha resultado necesario y sostiene que las instalaciones levantadas junto a los hospitales de referencia de Valencia, Alicante y Castellón disponen de habitaciones. En ese punto se centran algunas de las discrepancias con la empresa adjudicataria, que habilitó estancias para cuatro pacientes cuando Sanidad consideran que deben albergar a un máximo de dos.

Los hospitales de campaña de Valencia, Alicante y Castellón a los que la Generalitat ha destinado más de 15,5 millones de euros no disponen de camas UCI, aunque fuentes oficiales explican que las habitaciones están preparadas para la instalación de respiradores.

Imagen tomada junto a un hospital de Valencia ROBER SOLSONA

En todo caso, en los nueves meses que llevan abiertos los hospitales de campaña no han acogido ingresos de pacientes. En el caso de Castellón , las instalaciones se han utilizado para la realización de los estudios de seroprevalencia del coronavirus (que en otras localidades se practican en centros de salud convencionales) y a modo de «sala de espera para el triaje de pacientes». La Generalitat prevé trasladar en unas semanas al hospital de campaña las Urgencias del hospital General de Castellón de forma provisional mientras se desarrollen unas obras previstas en dicho recinto.

El hospital de campaña de la Generalitat de Alicante se ha empleado para albegar inmigrantes irregulares que han llegado en patera a las costas de la provincia y, aunque den negativo en las pruebas del coronavirus, deben guardar la cuarentena por haber mantenido contacto con otras personas contagiadas.

Imagen del interior del hospital de campaña de Valencia MIKEL PONCE

Mientras, el hospital de campaña de Valencia , inaugurado el pasado mes de abril por las conselleras de Sanidad y de Justicia, Ana Barceló y Gabriela Bravo , respectivamente, se utiliza para la realización de pruebas PCR. En las últimas semana se ha habilitado la apertura vespertina para practicar test específicamente a personal y alumnos de centros escolares en los que se han detectado focos de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación