Sanidad

Un hospital de Valencia tiene un año inutilizada una máquina donada por Amancio Ortega por un retraso administrativo

El equipamiento requiere que se realicen obras en el Clínico, que todavía no han comenzado por la falta de licencia por parte del Ayuntamiento

Imagen de archivo del empresario Amancio Ortega EFE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una máquina dotada de un sistema de radiocirugía con bisturí de rayos gamma, donada por la Fundación Amancio Ortega y que iba destinada al hospital Clínico de Valencia , lleva un año inutilizada por la falta de licencia del Ayuntamiento de la ciudad.

La instalación de este equipamiento requiere que se realicen unas obras en el hospital valenciano, algo que todavía no se ha producido a causa de un retraso administrativo del Consitorio de la capital del Turia, gobernado por Compromís y el PSPV-PSOE .

El aparato donado por Amancio Ortega , que tiene un valor de 3,5 millones de euros , es el sistema Leksell Gamma Knife, que la Conselleria de Sanidad apuntó en diciembre de 2019 que se trataba de «uno de los equipos más potentes en Radiocirugía intracraneal, de mayor precisión y seguridad a nivel mundial».

Además, el departamento dirigido por Ana Barceló anunció que «próximamente» publicaría la licitación de las obras que se llevarían a cabo en el Clínico para permitir la instalación de este equipamiento tecnológico.

Sin embargo, el retraso administrativo ha provocado que todavía no hayan comenzado las obras en el hospital Clínico de Valencia, por lo que el aparato donado por Amancio Ortega lleva un año sin poder ser utilizado, según ha avanzado Las Provincias.

Imagen de la presentación en diciembre de 2019 del sistema Leksell Gamma Knife donado por Amancio Ortega ABC

A este respecto, fuentes municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia aseguran este martes que el Consistorio «ya se ha puesto en contacto con la Conselleria de Sanidad para agilizar el trámite y que puedan comenzar las obras cuanto antes».

Asimismo, sostienen que el retraso se debe a que la solicitud del Hospital Clínico se traspapeló. «Si toda la documentación es correcta, puede obtenerse licencia en seis meses», añaden desde Urbanismo.

No obstante, la portavoz del PP en el Consistorio, María José Catalá , ha sostenido que el retraso se debe al «atasco en las licencias» , que «ya no solo afecta a los inversores que quieren abrir un negocio en la ciudad o construir viviendas».

«Afecta ya al sistema de salud de todos los valencianos que no pueden contar con los adelantos tecnológicos por el bloqueo en la licencias por parte del Gobierno de Compromís y PSOE», ha denunciado Catalá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación