Sanidad
El Hospital La Fe de Valencia realiza una intervención pionera en España para corregir una deformidad de columna
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología utiliza guías 3D firefly para tratar la escoliosis de una paciente de catorce años
El Hospital La Fe de Valencia ha realizado una intervención quirúrgica de corrección de escoliosis pionera en España en una paciente de catorce años. El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario y Politécnico ha utilizado guías personalizadas Firefly para colocar los tornillos pediculares con mayor seguridad en este tipo de cirugías.
Esta técnica novedosa, tal y como señala la doctora Teresa Bas , coordinadora de la Unidad de Raquis de La Fe y presidenta de la Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER), «mejora la seguridad, la eficiencia de recursos y unos mejores resultados en este tipo de deformidades complejas».
Asimismo, ha explicado que «estas guías 3D firefly reducen el tiempo quirúrgico y la irradiación intraoperatoria tanto del paciente como del equipo quirúrgico y la tasa de complicaciones».
Según indica el propio servicio de Cirugía Ortopédica del hospital, «gracias a esta novedad en la medicina, cada paciente recibe un tratamiento más personalizado, ya que cada guía se diseña a partir de cada vértebra del paciente por medio de una reconstrucción 3D a partir de una tomografía computarizada».
Una nueva tecnología en la deformidad infantil que implica el trabajo multidisciplinar de un equipo de cirujanos de columna, de especialistas en radiodiagnóstico, de ingenieros y expertos en 3D, además de otros profesionales del hospital, que colaboran de manera conjunta para «mejorar los procesos y tratamientos quirúrgicos buscando siempre el máximo beneficio del paciente».
La Unidad quirúrgica de patología vertebral compleja y tumores de columna en niños del Hospital La Fe está acreditada como de referencia autonómica desde mayo de 2019. Con anterioridad, la Conselleria de Sanidad acreditó la Unidad de Tratamiento Quirúrgico de Raquis como centro de referencia en septiembre de 1998. Cada año, la unidad atiende una media de 9.000 pacientes, con 250 cirugías anuales.