Sanidad

El Hospital de Manises implanta nueva tecnología para mejorar la precisión en operaciones de sinusitis

Un navegador de otorrinolaringología permitirá acceder a zonas de especial dificultad

Imagen de archivo de la fachada del Hospital de Manises Hospital Manises

ABC

El Hospital valenciano de Manises ha implantado una nueva tecnología para operar la sinusitis «con mayor precisión» a través de un nuevo navegador de otorrinolaringología que permite una intervención no invasiva y el acceso a zonas de especial dificultad. El centro ya la ha aplicado con éxito a más de 50 pacientes.

Según ha informado el centro en un comunicado, la sinusitis afecta a un dieciseis por ciento de los valencianos que se encuentran en edad adulta, de los que un cinco por cien la sufren de forma crónica, lo que les ocasiona dolor de cabeza, problemas visuales, tos crónica o sensación de fatiga, unos síntomas que pueden afectar a la calidad del sueño y vida en general. En estos casos, y cuando los fármacos no han surtido efecto, es necesario realizar una intervención quirúrgica.

En la actualidad, para resolver este problema se utilizan técnicas endoscópicas ya que la cirugía tradicional era «muy agresiva» porque precisaba de una incisión a la altura del hueso por encima de la ceja que podía generar complicaciones.

Así, el Hospital de Manises ha comenzado a utilizar un navegador quirúrgico en estas intervenciones, cuya principal novedad es que el equipo aporta mayor precisión a la intervención, fundamentalmente en aquellos casos donde el acceso es difícil. Hasta la fecha ya ha intervenido con éxito a más de 50 pacientes.

El doctor Anselmo Díaz, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Manises, ha explicado que las ventajas de realizar la intervención con el nuevo navegador «permite una mayor precisión y seguridad, lo que hace que sea muy poco invasiva».

Menos complicaciones y más exactitud

La operación de sinusitis guiada por ordenador es un avance «considerable» en este tipo de cirugías, y consiste, según el doctor Díaz, en «un sistema guiado por imagen en tiempo real» lo que ayuda a los cirujanos «a saber el punto exacto» en el que se encuentran durante la cirugía. De esta forma, aporta «mucha precisión para extirpar o atajar el problema», ha apuntado.

Gracias a ello, el paciente puede disponer del alta médica en escasas 24 horas, y solo necesitará un taponamiento nasal que podrá retirarse a las 24 o 48 horas de haber sido intervenido, así como contar con unos 15 días de baja médica, dependiendo de la naturaleza de la sinusitis intervenida. Esta tecnología se utiliza, sobre todo, en intervenciones de sinusitis que afectan a los senos posteriores, al presentar bastante dificultad para acceder a ellos. De esta manera, se evitan complicaciones.

El especialista ha explicado que «en situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin problema, sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren molestias y dificultades a la hora de respirar».

Aunque es más probable que aquellas personas que padecen enfermedades como alergia o asma pueden ser más propensas a sufrir sinusitis, son los resfriados la causa más frecuente en la aparición de sinusitis aguda. Asimismo, con más de tres episodios de sinusitis aguda al año puede ser necesaria una intervención quirúrgica con el objetivo de ensanchar las aberturas y drenar los senos paranasales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación