Covid-19
El Hospital General de Valencia aísla a los enfermos de coronavirus en la UCI con parabanes de madera
El Sindicato de Enfermería denuncia ante Inspección de Trabajo la falta de protección de los profesionales sanitarios en el centro que más personas atiende de la Comunidad Valenciana
La Generalitat prevé más restricciones en Navidad si el coronavirus repunta esta semana
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado ante Inspección de Trabajo la falta de protección frente al coronavirus de los profesionales sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Valencia .
La escasez de habitaciones para aislar a los pacientes con covid-19 provoca que los trabajadores apenas guarden distancias con los enfermos, según explica el sindicato en un comunicado, algo que contraviene los criterios técnicos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La UCI Covid de este centro está dividida en dos salas, cada una de ellas con cinco espacios de aislamiento acristalados , que en una situación como la actual se encuentran desbordados. De hecho, diez pacientes más permanecen en abierto con una distancia entre camas de 2,4 metros, únicamente separados por parabanes de madera .
La mayoría de ellos están intubados y producen aerosoles , lo que hace imposible la contención y separación de ambientes, considerándose toda la sala, incluido el control de enfermería, contaminado, apuntan las mismas fuentes.
Ese control de enfermería, en el que los profesionales monitorizan las constantes vitales de los pacientes, está a escasos tres metros de las camas sin acristalamiento y con ventilación, depuración y renovación de aire deficientes , «lo que aumentaría los riesgos de contagios de estos profesionales por la producción de aerosoles por parte de los pacientes intubados», señalan desde SATSE.
Otro de los problemas de esta UCI, que el Sindicato de Enfermería también ha reflejado en su denuncia a Inspección de Trabajo, es que cuenta con una ratio de una enfermera por cada 2,6 pacientes , a pesar de que las recomendaciones del Ministerio de Sanidad son de una enfermera por cada 1,6 pacientes.
Falta de recursos humanos en la segunda ola
SATSE también denuncia que los trabajadores de la UCI Covid -que no pueden salir fuera durante su jornada- cuentan con una sala de descanso para entre 22 y 25 personas por turno, estando ahora limitada a un aforo de 4-6 al ser una sala cerrada sin ventilación.
«Resulta muy complicado comer algo en esta sala, o poder descansar un mínimo durante el turno, puesto que cuando se puede hacer un descanso la sala puede estar completa de aforo », explican.
El Hospital General de Valencia es el hospital que más tarjetas sanitarias atiende de toda la Comunidad Valenciana. «Sin embargo, en junio la Dirección decidió despedir a las enfermeras de refuerzo contratadas en marzo para la primera ola. Cuando aumentaron los casos por la segunda ola y se intentó contratar de nuevo a las enfermeras, estas ya habían encontrado trabajo en otros Departamentos de salud», apuntan fuentes sindicales.
Desde entonces, aseguran, «no se ha podido reforzar de forma adecuada» ni las últimas plantas abiertas ni las bajas por accidente laboral por contagio que se están produciendo en el resto de salas.
El Sindicato de Enfermería ha solicitado la intervención de la Inspección de Trabajo e insta a la Conselleria de Sanidad a tomar cartas en la contratación urgente de enfermeras para poder cubrir las necesidades asistenciales básicas de este hospital.