Sanidad
El Hospital de Elche emplea simuladores virtuales de cirugía para formar a los oftalmólogos de la provincia
El sistema pionero en Europa consta de un modelo de rostro del paciente con un ojo artificial
El Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche ha incorporado tres simuladores virtuales de cirugía para formar a sus residentes con esta última tecnología pionera en Europa. Los simuladores han sido cedidos por una casa comercial y estarán disponibles en el hospital durante tres semanas.
Por ello, el Servicio de Oftalmología ha decidido ponerlos a disposición de otros residentes de Oftalmología de hospitales de la provincia , que se formarán en el hospital por las tardes, sumándose a los cinco residentes del centro ilicitano.
En concreto, el servicio dispone de dos simuladores de cirugía y un tercero para practicar Oftalmoscopia indirecta. Los dos simuladores de cirugía se componen de un modelo de rostro del paciente , con un ojo artificial preparado para realizar la cirugía, un microscopio como los existentes en el quirófano y una pantalla que permite ver a instructor y alumno la cirugía que se está realizando de forma digital simulando fielmente las estructuras intraoculares.
Los simuladores de cirugía permiten recrear intervenciones tanto básicas (capsulorrexis, facoemulsificación del núcleo, implante de lentes etc…en la cirugía de la catarata ), como de alta complejidad (patología de la retina con casos como desprendimientos de retina , hemorragias vítreas, realización de endoláser etc…) con una extraordinaria realidad gracias a la tecnología digital con la que cuentan. Con estos equipos, los residentes se pueden formar con los más de 10 programas de los que disponen y en intervenciones de distintas patologías, o con pacientes con distintos perfiles.
En el caso del simulador de Oftalmoscopia indirecta, se utiliza para practicar la exploración del fondo ocular (la parte posterior del ojo), observando papilas, mácula, retina, coroides, vasos sanguíneos; así como patología de retina ya que tiene incorporado un atlas de patología retiniana con realidad aumentada. Además, permite que los residentes se acostumbren a las maniobras específicas que requiere la exploración simple y compleja con indentación de la retina e identificar diversas enfermedades.
El doctor José Juan Martínez Toldos, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche, explica que «los simuladores permiten una formación progresiva muy eficaz , ya que facilitan el aprendizaje de destrezas y habilidades en técnicas básicas y avanzadas permitiendo reproducir distintos casos clínicos con gran realismo, lo que sin duda contribuye a incrementar la excelencia en docencia de una forma muy innovadora y que además potencia la seguridad del paciente».