Arte
Hortensia Herrero inaugura en Elche la exposición temporal de Jaume Plensa
Las esculturas «Silvia» y «María» lucen en la plaza del Congreso Eucarístico, junto a la Basílica de Santa María, en la que se celebra el «Misteri d'Elx»
![Hortensia Herrero en la inauguración de la exposición de Jaume Plensa en Elche, este jueves](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/14/jaume-plensa-elche-kbqB--1248x698@abc.jpg)
Las esculturas ‘Silvia’ y ‘María’, del artista Jaume Plensa , ya lucen en la Plaça del Congrés Eucarístic de Elche . Ambas piezas han estado expuestas en la Ciutat de les Arts i les Ciències ( València ) durante casi 5 meses dentro de una muestra impulsada y organizada por la Fundación Hortensia Herrero y la presidenta de esta entidad las ha escogido para que se queden de forma definitiva en la Comunitat Valenciana. Harán diferentes paradas durante los próximos dos años en un itinerario que arrancó esta mañana.
La muestra temporal estará en la localidad ilicitana durante los próximos ocho meses. En la presentación ha estado la presidenta de la Fundación que impulsa la exposición, Hortensia Herrero, y el alcalde de Elche, Carlos González . “Estoy encantada, y es para mí un orgullo, haber podido traer a los ilicitanos estas dos obras de arte de Jaume Plensa y especialmente aquí, al corazón de esta ciudad. Quiero agradecer a todo Elche y en especial a su alcalde, Carlos González, la buena predisposición que para acoger estas dos esculturas”, explicó Hortensia Herrero.
La presidenta de la fundación que ha hecho posible esta exposición temporal explicó cómo surgió la idea: “Después de la exposición escultórica temporal que hicimos en la Ciutat de les Arts i les Ciències en València seleccionamos 2 piezas, Silvia y María . Nuestra intención era comprarlas con el fin de exponerlas y darlas a conocer a más ciudadanos de la Comunitat para que más personas puedan disfrutar del arte. El resultado son estas dos piezas: María y Silvia, que durante ocho meses van a ser dos ilicitanas más”. Además, Herrero especificó que “la pieza María la compra la Fundación Hortensia Herrero y Silvia, Mercadona, por lo que agradezco a Juan Roig esta decisión”.
Hortensia Herrero se refirió también al atractivo “turístico de estas dos obras de arte. Ojalá se conviertan, junto al maravilloso ‘ Misteri d’Elx ’, en un aliciente turístico más de esta ciudad”.
![Las autoridades junto a una de las esculturas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/14/jaume-plensa-elche-fundacion-hortensia-herrero-kWrE--510x349@abc.jpg)
Carlos González, alcalde de Elche, quiso agradecer “a Hortensia Herrero y a su Fundación su generosidad. Nos sentimos honrados de que Elche sea el primer municipio en el que comience el periplo de por la Comunidad Valenciana para divulgar la obra de Jaume Plensa, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional”, ha señalado Carlos González quien ha añadido que “estamos auténticamente encantados de que Silvia y María estén en Elche, de que irrumpan con su escalar monumental en la Plaza del Congreso Eucarístico, entre Santa María, la Calahorra y el Palacio de Altamira y que se conviertan en iconos culturales de nuestra ciudad, serán nuestras damas contemporáneas”.
“La escultura monumental trabaja mucho con el entorno ejerciendo un diálogo con la arquitectura y vemos como aquí Silvia y María cobran un protagonismo muy distinto a cuando estuvieron en la Ciudad de las Artes. Aquí, en la Plaza del Congreso Eucarístico las esculturas cobran otra vida”, ha explicado Javier Molins , comisario de la exposición del Plensa en Valencia quien ha apuntado que “Elche se suma a otras ciudades que acogen la obra de Plensa como Chicago, Nueva York, Londres o Seúl”.
Artista internacional
Jaume Plensa es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, pues ciudades como Montreal, San Diego, Chicago, Seul, Tokio, Miami, Nueva York, Londres, Salzburgo, Liverpool, Dubai o Dallas cuentan con esculturas suyas instaladas de forma permanente. Asimismo la obra de Plensa ha sido objeto de exposiciones temporales en museos e instituciones como la Bienal de Venecia, el Nasher Sculpture Center de Dallas, el Yorkshire Sculpture Park, el Museo Picasso de Antibes, el MAMAC de Niza, o en museos de ciudades como Helsinki, Tampa o Nahsville y en sus galerías de París, Nueva York y Chicago.
Plensa ha recibido numerosos premios internacionales como la medalla de Caballero de las Artes y las Letras de Francia, el Premio Velázquez de las Artes y ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por el Art Institute de Chicago y por la Universitat Autònoma de Barcelona.
La Fundación Hortensia Herrero es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión fundacional es recuperar, compartir y desarrollar la sensibilidad artística y cultural en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Presidida por Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona , hasta la fecha ha tenido actuaciones en el mundo de la rehabilitación de edificaciones histórico-religiosas, en el del arte y en el de la danza. La exposición temporal de Jaume Plensa ha sido la tercera realizada por la Fundación, tras la instalada en 2017, a cargo de Manolo Valdés, y la de 2018, con Tony Cragg.