Coronavirus

Horarios de la fase 1 de la desescalada en los departamentos de salud valencianos

Consulte aquí lo que podrán hacer los 1,5 millones de habitantes que pasan de fase el 11 de mayo

Última hora del coronanavirus y la desescalada del confinamiento en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada en la localidad alicantina de Benidorm MIKEL PONCE

ABC

Los diez departamentos de salud de la Comunidad Valenciana que entran en la fase 1 de la desescalada del confinamiento podrán flexibilizar "hasta dos horas antes" de su inicio y "hasta dos horas después" de su conclusión los tramos actualmente establecidos para el paseo de menores de hasta catorce años de edad y para mayores de setenta y para la práctica individual de actividad física "siempre y cuando nose incremente la duración total de dichas franjas".

La Generalitat había solicitado modificar los horarios de los paseos en función de las condiciones meteorológicas. Una petición que ha sido atendida por el Gobierno.

Así lo establecen tres disposiciones adicionales incluidas en la orden del Ministerio de Sanidad que publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE) para regular las actividades permitidas en la fase 1 del plan para la "transición hacia una nueva normalidad".

En la Comunidad Valenciana entran en la fase 1 los departamentos de salud de Vinarós, en la provincia de Castellón; Requena, Xàtiva-Ontinyent y Gandía, en la de Valencia; y Alcoy, Denia, la Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja, en la de Alicante. En total, más de 1,5 millones de habitantes.

[Listado de los los municipios valencianos que pasan a la fase 1 de la desescalada]

Actualmente el horario fijado para los paseos de menores de 14 años es de 12 a 18 horas, para mayores de 70 años de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas y para la práctica individual de actividad física de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas.

La Generalitat Valenciana tiene previsto comunicar este fin de semana su decisión respecto a los horarios.

Además de las franjas horarias para los paseos y la práctica deportiva, estas son las novedades para los depattamentos que entran en la fase 1 de la desescalada.

Comercios al 30%

La reapertura de establecimientos minoristas de hasta 400 metros cuadrados ahora se permite sin cita previa , aunque con el límite de un 30% del aforo y con unas estrictas normas de higiene. Tendrán que desinfectarse dos veces al día y los probadores de ropa y las propias prendas, después de cada uso, que será individual.

Tienen prioridad horaria los mayores de 65 años y en todo momento hay que garantizar los dos metros de distancia de seguridad (un metro sí existe una barrera física entre dependiente y cliente) o, si no es posible, usar mascarilla ambos.

Reuniones de diez personas

Una de las principales novedades será el permiso para reunirse hasta diez personas, no necesariamente familiares o que convivan bajo el mismo techo, ahora ya se podrá quedar con amigos , igualmente con los dos metros de distancia de seguridad como normal general.

Moverse en coche

A diferencia de lo habitual fuera del estado de alarma, mejor el coche particular que el transporte público, solo el conductor y un pasajero en los asientos de atrás, y en vehículos de nueve plazas, dos por fila de asientos si llevan mascarilla.

Terrazas al 50%

Las normas de funcionamiento son similares a las del comercio, con un aforo mayor (50%) y la desinfección aquí es más frecuente: cada vez que se ocupen las mesas por clientes nuevos y los aseos, seis veces al día. Prohibidos servilleteros, palilleros... y obligatorios dispensadores de gel. Recomendación de pagar con tarjeta .

Mercadillos, de uno en uno

La Generalitat ya había autorizado la apertura el pasado 30 de abril y ahora se establece que hay que hacer las compras de forma individual y empleando solo el tiempo mínimo necesario, sin tocar el género -únicamente alimentos- y con la distancia de dos metros.

Deben señalizarse los espacios con balizas en el suelo y el aforo no debe exceder del 25%,

Culto y entierros

Misas y ceremonias se podrán oficiar con un tercio del aforo como máximo, con higiene (mascarillas) y distancia de seguridad. En los velatorios y entierros, hasta 15 personas al aire libre y diez en interior.

Obras

Podrán realizarse obras si están en zonas no habitadas y no interfieren en personas ajenas a los trabajos, por ejemplo, en locales o también viviendas si no se interfiere en la vida de los vecinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación