Imagen de una terraza de la hostelería en Valencia ROBER SOLSONA

I. M.

Las nuevas restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana han entrado en vigor este sábado 10 de julio y se mantendrán vigentes en la autonomía hasta el próximo día 25 del mismo mes.

La Generalitat ha optado por endurecer las medidas ante la escalada de contagios y el preocupante incremento de hospitalizados con Covid-19. Así, ha vuelto a suspender la actividad del ocio nocturno y ha establecido más restricciones horarias y de aforo para la hostelería.

En la misma línea, ante el incremento de la incidencia en la población joven, menor de treinta años, ha modificado algunas normativas anteriores para evitar los botellones , calificando esta práctica como infracción grave, por lo que puede acarrear multas de hasta 30.000 euros .

Estas son las restricciones por el coronavirus que estarán en vigor hasta el 25 de julio en la Comunidad Valenciana:

La nueva resolución de Sanidad suspende la actividad de las discotecas , pubs, salas de fiestas y otros locales de ocio nocturno. Estos establecimientos podrán realizar actividades de hostelería y restauración, siempre que sean compatibles con su licencia y siguiendo la normativa de estos espacios.

De esta forma, podrán abrir hasta las doce y media de la noche, con un aforo del cincuenta por ciento en el interior -y un máximo de seis personas por mesa y 2 metros entre agrupación- y el cien por cien en las terrazas -y diez personas por mesa como máximo y 1,5 metros entre cada agrupación-. El consumo deberá ser siempre sentado y está prohibido el baile.

Los bares, restaurantes y cafeterías deberán cerrar a las doce y media de la noche . Los aforos se reducen en el interior, con un cincuenta por ciento del total y un máximo de seis pesonas por mesa, además de 2 metros de distancia entre agrupaciones de mesas. En las terrazas, se mantiene el cien por cien del aforo, con máximo de diez personas por mesa y 1,5 metros entre cada agrupación. Está prohibido el uso de barra.

El Consell ha prohibido la venta de bebidas alcohólicas desde las ocho de la tarde hasta las siete de la mañana del día siguiente en todo tipo de establecimientos -supermercados y tiendas al por menor-, tras modificar la Ley 10/2014, de Salud de la Comunidad Valenciana. Esta norma no afectará a momentos en los que la venta esté destinada a consumo en el interior del local.

Fumar

Está prohibido fumar en la vía pública, en las terrazas de la hostelería y el ocio nocturno, así como en playas u otros espacios al aire libre, cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros.

Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo en espacios al aire libre o cerrados.

Grandes eventos

Los eventos con grandes concentraciones de personas deberán reducir el aforo . Será de un máximo de 3.000 personas en lugares al aire libre y de 2.000 personas en espacios cerrados.

La Generalitat ha pedido autorización a la Justicia valenciana para restringir la movilidad entre la una y las seis de la mañana en las localidades que tengan peores índices epidemiológicos .

No obstante, el toque de queda es una medida que afecta a los derechos fundamentales y no entrará en vigor hasta que no cuente con la aprobación del TSJCV . La Fiscalía tiene plazo hasta el lunes para presentar un informe favorable o desfavorable y, después, la Sala de lo Contencioso-Administrativo aceptará o denegará esta limitación.

El Consell ha solicitado al TSJCV limitar a un máximo de diez las personas que pueden reunirse en los encuentros sociales y familiares, en espacios públicos y privados, en toda la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, esta medida afecta a los derechos fundamentales y debe ser aprobada por el alto tribunal valenciano . Al igual que en el toque de queda, la Fiscalía deberá presentar su informe antes del lunes a las 12:00 y después será la Sala quien dé el visto bueno a esta medida o la deniegue.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación