Imagen de un control del toque de queda tomada en Valencia MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana afronta el fin de semana del 17 y el 18 de julio con la incidencia acumulada del coronavirus disparada por encima de los cuatrocientos postivos por cada 100.000 habitantes y con la cifra más de alta de nuevos contagios diarios en cinco meses.

En este contexto, la Generalitat Valenciana ha decretado el toque de queda en las 32 localidades con peor situación epidemiológica . Este el primer fin de semana en el que está prohibida la movilidad nocturna entre la una de la madrugada y las seis de la mañana después de que este lunes el Tribunal Superior Justicia de la Comunidad Valenciana diera su visto bueno a la medida.

El Gobierno que preside Ximo Puig también ha endurecido las multas por practicar botellón y ha prohibido la venta de alcohol a partir de las ocho de la tarde. Estas medidas persiguen frenar los contagios entre la población más joven, que todavía no ha recibido la vacuna del coronavirus .

En paralelo, la Generalitat ha limitado a diez el número máximo de personas que pueden reunirse en el ámbito social o familiar.

Estas restricciones se suman al resto de medidas en vigor desde el pasado 8 de julio y tendrán validez hasta el domingo 25 de este mismo mes.

[La Generalitat Valenciana prorrogará las restricciones por el coronavirus la próxima semana]

Así quedan las restricciones y medidas por el coronavirus en la Comunidad Valenciana para el fin de semana del 17 y el 18 de julio.

La Generalitat eha decretado el toque de queda nocturno -de una a seis de la madrugada- en los 32 municipios con peores indicadores epidemiológicos.

La Generalitat ha limitado en toda la Comunidad Valenciana el número de personas en las reuniones -tanto en lugares públicos como privados- a un máximo de diez.

La Generalitat cierra el ocio nocturno hasta el 25 de julio y las discotecas y pubs solo pueden realizar actividades de hostelería y restauración . Los establecimientos pueden permanecer abiertos hasta las doce y media de la noche, con un aforo del cincuenta por ciento en el interior y un máximo de seis personas en las mesas; y del 100% en las terrazas -y diez personas en las mesas-.

Los bares, restaurantes y cafeterías adelantan su horario de cierre y podrán abrir hasta las doce y media de la noche. Además, se reducen los aforos, con un máximo de seis personas por mesa en el interior -seguirán siendo diez en terrazas-. Sigue prohibido el uso de barra y no se puede fumar en el exterior.

El aforo de los grandes eventos se reduce . Pasa a ser de 3.000 personas en los espectáculos al aire libre -antes era de 4.000- y se reduce a 2.000 personas en lugares cerrados -antes 3.000-.

La Generalitat ha modificado la Ley de Sanidad de 2014 para reducir el horario de venta de alcohol y lo fija a las ocho de la tarde. Además, se han endurecido las sanciones por la práctica del botellón, que pueden ascender hasta los 30.000 euros.

La Generalitat continúa aconsejando el uso de la mascarilla al aire libre -excepto en playas y espacios naturales-, pese a que por la normativa estatal ya no es obligatoria siempre que se cumpla la distancia con personas no convivientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación