Sucesos

El hombre que ha matado a su expareja en Denia ya había sido condenado por malos tratos

La víctima tenía una orden de protección de riesgo medio desde el pasado 1 de octubre

Imagen de los agentes de la Policía Nacional en el edificio donde se ha registrado el crimen EFE

ABC

El hombre de 55 años detenido este martes en la localidad alicantina de Denia poco después de, presuntamente, degollar con un cuchillo a su expareja , una compatriota de 45, contaba con una orden de alejamiento en vigor hacia ella desde el pasado enero, ha informado la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador.

Sobre el hombre pesa una condena previa por malos tratos hacia la víctima aunque había recurrido la sentencia, por lo que la orden de alejamiento constaba como una medida cautelar.

Dicho alejamiento también incluía a la hija de 11 años de la mujer y de otra pareja distinta, la cual estaba en el momento del crimen en la vivienda de Dénia donde han ocurrido los hechos aunque no presenció directamente el degollamiento.

Pese a la condena, las autoridades tienen conocimiento de dos supuestos quebrantamientos del acercamiento hacia la mujer por parte del ciudadano ruso.

La primera denuncia de la fallecida contra el supuesto agreso r fue presentada hace dos Navidades por unos incidentes considerados "graves" y desde entonces, dentro del sistema Viogén, la víctima pasó a contar con una orden de protección, que en un principio era de riesgo bajo pero desde el pasado 1 de octubre pasó al nivel medio.

La subdelegada del Gobierno ha señalado que el riesgo medio supone una vigilancia aleatoria por parte de la Policía , lo que incluye algunos seguimientos, y que la denunciante sea atendida por el 'centro mujer 24 horas', así como asesorada por los servicios sociales.

Poblador ha comentado que, aunque la fallecida era objeto de atención por parte de "todos", en los próximos días se reunirá la Mesa de la Violencia de Género para estudiar si "ha fallado algún resorte del sistema".

La subdelegada también se ha referido a que cinco de los siete casos de violencia machista en lo que va de 2019 en la Comunitat Valenciana hayan tenido lugar en Alicante, y ha comentado que en esta provincia se siguen las mismas medidas y que se trata de una coincidencia.

En este punto, ha puesto de manifiesto los esfuerzos contra esta lacra mediante leyes y otras iniciativas como el Pacto contra la Violencia de Género , la Ley de Igualdad Efectiva y el Pacto Valenciano contra la Violencia Machista, y ha animado a la sociedad a "seguir implicándose".

Poblador ha hecho estas declaraciones al término de un minuto de silencio frente a la Subdelegación en repulsa por este crimen machista junto al comisario provincial de la Policía Nacional, Alfonso Cid, entre otros.

49 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España entre el 1 de enero y el 22 de octubre de este año, lo que supera a las 48 víctimas mortales de todo 2018, año en el que se registró la cifra más baja de crímenes machistas desde 2003.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación