Sucesos
Un hombre denuncia falsamente el robo de un velero de lujo valorado en cuatro millones de euros
El barco fue embargado a un ciudadano austriaco que ofrecía cien mil dólares a quien lo encontrara
La Guardia Civil de Valencia ha detenido a un hombre acusado de denunciar falsamente la sustracción de un velero de lujo que estaba a nombre de una empresa náutica española y valorado en cuatro millones de euros.
Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, en esta operación 'Bolder', además, ha sido arrestado otro hombre por una requisitoria judicial del Juzgado de lo Penal Número 6 de Palma de Mallorca, que afirmaba ser el verdadero propietario del velero .
La operación se inició el pasado mes de septiembre, cuando un hombre de 61 años interpuso una denuncia en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 20 de Valencia por la sustracción de una embarcación de recreo de lujo -un velero tipo Schooner de dos mástiles- en el puerto de Palma de Mallorca.
El denunciante manifestaba que había localizado el barco en La Marina de Valencia. En el transcurso de la operación, hizo saber a los agentes que firmaba él mismo la denuncia porque el verdadero propietario del velero era un hombre de 61 años, de nacionalidad austriaca, que no dominaba el castellano, pero contaba con su permiso. Se había puesto en contacto con él a través de una página web ya que ofrecía 100.000 dólares a quien encontrara su barco.
Los investigadores verificaron que el velero que señaló el denunciante como sustraído estaba a nombre de una empresa náutica española dedicada a la venta y alquiler de barcos. Este velero estaba valorado en cuatro millones de euros.
Tras continuar con la investigación, los agentes descubrieron que tiempo atrás el barco fue propiedad del hombre de nacionalidad austriaca que acompañó al denunciante al juzgado, sin embargo, el velero fue embargado en el año 2015 por el impago del atraque en el Puerto de Palma de Mallorca y, posteriormente, subastado en 2019, cuando lo adquirió la compañía náutica española.
Los investigadores constataron que estos hechos también habían sido denunciados en Austria y que el antiguo propietario -el austriaco- había ofrecido, a través de una página web, una recompensa de 100.000 dólares a quien pudiera aportar información acerca del paradero del barco.
Al final, los agentes detuvieron a un hombre de nacionalidad española por denuncia falsa y otro, de nacionalidad austriaca, por una requisitoria judicial del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 6 de Palma de Mallorca. Las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 20 de Valencia.