ELECCIONES GENERALES
«Hola, soy Ana Botella, la candidata del PSOE al Congreso»
Los cabezas de lista provinciales de los partidos se lanzan a arañar votos en la calle, donde se enfretan al bajo grado de conocimiento de gran parte de sus electores sobre ellos
![Imagen de Ana Botella en el centro de Valencia con un folleto de Pedro Sánchez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/09/1botella--620x349.jpg)
«Buenos días, ¿ha visto nuestro programa para las elecciones?» . «Tome un folleto del PSOE». «¿Quiere información sobre el Partido Socialista?». Mientras los líderes nacionales se juegan la presidencia del Gobierno durante los próximos cuatro años en los platós de televisión, los candidatos provinciales prefieren tirar del marketing clásico, que aprovechan en muchos casos para darse a conocer.
La calle, ese gran espacio de reivindicación de aquellos que pretenden permanecer lo más cercanos posible a la gente sin perder la perspectiva al ocupar un cargo público, es el escenario elegido estos días para hacer campaña más allá de las tertulias, debates, entrevistas y todo lo que se tercie para arañar apoyos ante un público masivo.
No existe excepción entre las formaciones tradicionales y las emergentes. Carpas, folletos, himnos, globos, caramelos y algún que otro grito para animar al voto se pueden escuchar fácilmente hasta el 20 de diciembre.
Formaciones como PSPV o Ciudadanos aprovecharon ayer la jornada festiva para apostarse en lugares céntricos como la plaza de Los Pinazos o la del Ayuntamiento. Voluntarios y políticos en activo (como diputados o concejales) acompañaron a sus candidatos por Valencia que, incluso, tenían que presentarse a los electores que paseaban por la zona debido al alto grado de desconocimiento.
Los propios afectados son conscientes de su «invisibilidad», pero creen en la utilidad de este tipo de acciones de proximidad. «Yo me acerco a la gente y les digo: ‘Hola, soy Ana Botella, candidata del PSOE al Congreso’. La verdad es que faltaría que nos identificaran más, pero este formato de la calle es para mí el mejor, por encima de los actos masivos. Se paran, te preguntan, te dicen claramente lo que no les gusta...», explica la cabeza de lista socialista, quien remarca que - como en su caso con el vídeo elaborado para combatir el rechazo que provoca su nombre al confundirla con la exalcaldesa de Madrid- tienen que combinar estas iniciativas con la campaña en redes sociales.
En el caso de las visitas a municipios, indica que suelen apoyarse en los cargos locales, sobre todo si se trata de alcaldes, para darse a conocer a la gente. « Me gustaría que apostáramos más por los mítines a pie de calle , tendría que ser exigible en todos los partidos. En el caso del PSOE, el grupo de Juventudes siempre ha activado una participación mucho más renovadora, lo que nos obliga a ponernos en marcha», señala Botella.
No resulta complicado ver reacciones muy variadas de los viandantes al toparse con algún voluntario o político socialista. La diferencia de edad también destaca. Los más jóvenes se lanzan a valorar el debate electoral entre PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos y recriminan que no les «gustó mucho» Pedro Sánchez.
A aquellos de edad más avanzada y simpatizantes tradicionales se les puede escuchar exclamar: «¡Si yo ya os conozco, soy votante vuestro!» . No faltan, por supuesto, los descontentos que no dudan a la hora de rechazar los folletos y dejar claro: «¡No creo en los políticos!».
En el otro lado de un partido con largo recorrido como el PSOE se encuentra Ciudadanos. Pocos habrá que no conozcan ya a su líder , Albert Rivera, pero con su cabeza de lista por Valencia ocurre todo lo contrario. «Soy completamente desconocido», admite Vicente Ten, quien considera que se debe a «la procedencia de los candidatos de la vida civil». Su campaña del «tú a tú» recorre las calles más céntricas, los mercados y organiza lo que llaman «cafés ciudadanos» para comunicar sus propuestas de manera más detallada.
« Hay pocas personas que rechacen un folleto o una breve explicación . Nos presentamos como un partido de centro y destacamos tres o cuatro medidas básicas. En la Comunidad Valenciana, sobre todo la lucha contra la corrupción y la creación de empleo no precario. Al fin y al cabo, es lo que afecta directamente y con lo que más receptiva se muestra la gente», señala.
![Imagen de Ten y Cantó en un acto de campaña](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/09/1TEN--510x286.jpg)
«¡Doctor!»
En C’s juegan con la baza de su «número dos», Toni C antó, con una presencia más destacada en Madrid y en los vídeos y carteles electorales. « Se nota su condición de actor , por la calle lo llaman ‘doctor’ debido a su papel en la serie de televisión ‘Amar es para siempre’. Pero también su experiencia parlamentaria, es fundamental contar con alguien como él», comenta Ten.
En otros casos como el PP, su candidato más conocido de las tres provincias es el ministro de Asuntos Exteriores y cabeza de lista por Alicante, José Manuel García Margallo . En la coalición Compromís-Podemos el rostro líder indiscutible es el de la viceprensidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, pese a que el «número uno» por Valencia es el diputado Joan Baldoví. En UPyD y Esquerra Unida, sus caras más reconocibles -aunque no para el gran público- son Yuri Aguilar y Ricardo Sixto respectivamente.
Noticias relacionadas