Sanidad

Los hitos médicos del doctor Pedro Cavadas

El cirujano ha sido pionero en los trasplantes y reconstrucciones de brazos y piernas y está reconocido internacionalmente

Un almirante de la Armada de Estados Unidos entrega una condecoración al doctor Pedro Cavadas ROBER SOLSONA

J. L. F.

La trayectoria de Pedro Cavadas está jalonada de hitos médicos que han dado la vuelta al mundo en varias ocasiones por la complejidad de algunas de las intervenciones que ha llevado a cabo, además de por la labor de su fundación en África.

Desenlaces fatales como el que ahora ha sacudido a la opinión pública, el fallecimiento del niño africano de diez años de edad al que había extirpado un tumor gigante -más grande que su cabeza- craneofacial, son una excepción en la trayectoria de Cavadas. De hecho, en 2013 murió otro paciente suyo, el primer trasplantado de cara en España en 2009, pero por una patología de base sin relación con la cirugía.

En cambio, en su historial, destaca por ejemplo la operación realizada en 2004 para mantener nueve días vivo un brazo amputado implantado provisionalmente con las venas y arterias de la pierna del propio paciente, para reimplantarla en su lugar después.

Dos años después, trasplantó las dos manos y los dos antebrazos a una mujer colombiana -la primera del mundo - que los había perdido 23 años antes en una explosión en una clase de química.

En 2007, Cavadas repitió este éxito con una operación similar y también reimplantó una mano a un bebé de dos años. Y al año siguiente, llevó a cabo el segundo autotrasplante cruzado de brazo del mundo, además de extirpar un tumor gigante torácico extirpando nueve costillas.

El primer trasplante bilateral y simultáneo de ambas piernas a nivel mundial también fue obra suya en 2011, si bien se las tuvieron que amputar un año después. En 2012 reimplantó los dos pies a un niños de diez años y en 2016 consiguió extirpar un tumor gigante similar al del caso de esta semana, a un hombre de Kenia de 36 años.

También reconstruyó la cara y la mano a otro paciente de este país africano en 2018, que había sido atacado por una hiena, uno de los casos más mediáticos de su historia. Como la operación a un marine de los Estados Unidos que había sufrido la amputación de su mano derecha tras horas de isquemia, igualmente en 2018. Por esta intervención, en la que utilizó una técnica especial, Cavadas recibió una condecoración de la Armada norteamericana .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación