Covid-19
Así es el gel hidroalcohólico que ilumina las manos si tienes restos de covid
Pasaporte covid para niños en la Comunidad Valenciana: cómo descargar el certificado de vacunación
Coronavirus Valencia directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones y la prórroga del pasaporte covid
Listado de los 489 municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo por el coronavirus
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un gel hidroalcohólico luminiscente con el que se iluminan las manos cuando quedan restos de Covid-19 , además de permitir la monitarización y seguimiento de la higiene frente el coronavirus , después de lavarse.
La solución creada por el NTC-UPV incorpora partículas luminiscentes totalmente seguras, que permiten reconocer de manera visual e intuitiva mediante una lámpara de luz ultravioleta las zonas incorrectamente desinfectadas, tal como ha informado la UPV en un comunicado.
Esta tecnología se plantea además como una solución para distintos entornos y ámbitos sociales, económicos y sanitarios. Superficies como calzado, suelos, paredes de cualquier tipo de establecimiento, especialmente hospitales o centros públicos, son otras posibles áreas de aplicación.
También destaca como potencial campo de aplicación la realización de recubrimientos luminiscentes autolimpiantes , por medio de radiación infrarroja, complementaria y más económica que la radiación ultravioleta, empleada más habitualmente.
Se estima que el 89% de la población deja algún área incorrectamente desinfectada en sus manos tras la aplicación de un gel hidroalcohólico, lo que puede suponer un riesgo de proliferación de patógenos y otras bacterias.
Para evitarlo, el producto desarrollado por la UPV permite comprobar el grado de desinfección «de forma inmediata, segura, sencilla, económica y rutinaria, pudiendo emplearse de forma general en los accesos a cualquier establecimiento, garantizando la seguridad de todas las personas que allí acceden», asesguran.
Luz ultravioleta
Así, con este gel es posible reconocer de manera «visual e intuitiva», las zonas incorrectamente desinfectadas mediante una lámpara de luz ultravioleta , sin necesidad de complejos dispositivos ni personal especializado, aunque sería compatible con dispositivos fotónicos más sofisticados capaces de obtener y procesar la señal de luminiscencia, ofreciendo datos estadísticos de la limpieza de manos.
El sistema se ha desarrollado en el Centro de Tecnología Nanofotónica -instituto de investigación de la UPV- y es el principal resultado del Proyecto LEGO, que ha contado con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y el apoyo de la Generalitat Valenciana.
«El Proyecto LEGO ofrece una solución potencialmente aplicable a distintas superficies y espacios de nuestra vida diaria para prevenir la transmisión de enfermedades, avanzar en la desinfección de patógenos y minimizar las infecciones intrahospitalarias», destaca David Ortiz de Zárate , investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV.
«La combinación de nanomateriales y fotónica nos permite contar con una solución eficiente y completamente inocua para las personas, que asegurará una correcta higienización de manos incluso fuera del ámbito sanitario, garantizando la seguridad en accesos a establecimientos, y permitirá la desinfección inteligente de espacios tan importantes como son los Centros Sanitarios y sus bloques quirúrgicos», añade.
Noticias relacionadas