La hecatombe del Imserso de Belarra para los hoteles: descuentos del 70% por noche en Benidorm
Las condiciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales abocan a la «ruina» al sector turístico al no contemplar los efectos de la inflación
El Imserso de Podemos que arruina a los hoteles: 22 euros al día con pensión completa, vino y wifi gratis
La hostelería de Benidorm rebate la «propaganda» de Yolanda Díaz sobre la falta de camareros por el sueldo
La crisis por los viajes del Imserso ha abierto una nueva grieta en el Gobierno de coalición formado por PSOE y Podemos , al mismo tiempo que aumenta la presión del sector hotelero sobre el Ejecutivo ante la probable «desaparición» del popular programa de turismo para mayores si no se da marcha atrás a la congelación de las tarifas.
La patronal turística Hosbec calificó de «ruina» la situación «insostenible» que viven los hoteleros de Benidorm , donde se concentra cerca del veinte por ciento de las plazas del Imserso a nivel nacional. Los precios seguirán igual en la convocatoria que empieza en octubre de 2022 y termina en junio de 2023: pensión completa, vino, aire acondicionado y wifi gratis por tan solo 22 euros al día por persona .
«Esperamos que la ministra - Ione Belarra (Podemos)- nos pueda dar la clave para cuadrar este programa de vacaciones con los incrementos de los costes laboral, alimentación, bebidas y energético», manifiestó el presidente de Hosbec, Toni Mayor . «No existen calificativos en el diccionario para catalogar la postura del Imserso y de ese Ministerio que menosprecia, ignora y condena a la ruina a los hoteleros que han trabajado durante más de cuarenta años», apostilló.
De hecho, en comparación con el resto de oferta hotelera de Benidorm en el mes de octubre que aparece reflejada en diferentes comparadores de precio consultados por ABC , la habitación más económica supera los ochenta euros , aunque en establecimientos de cuatro estrellas se incrementa hasta los 140 euros y. en algunos casos, por encima de 200, por lo que se llegan a ofrecer descuentos del setenta por ciento por los mismos servicios.
Una diferencia que triplica los precios del Imserso que se mantiene en los siguientes meses, donde la ocupación hotelera se reduce drásticamente. Por ejemplo, disfrutar del puente de la Constitución de diciembre en Benidorm supondría un coste mínimo de sesenta euros por persona al día en un alojamiento con las mismas condiciones que deben incluir los viajes especiales para mayores. de acuerdo con las bases del Imserso aprobadas por el Ministerio de Ione Belarra.
Ante esta situación, Hosbec denuncia que «ni siquiera el pliego prevé la actualización de aportaciones, tanto del Estado como del usuario al IPC , por lo que la congelación tiene un efecto devastador para el turismo». «¿Qué pasa, que el español es un paria? El Gobierno paga veintidós euros por cada mayor mientras que da sesenta euros por inmigrante y día o cuarenta para cada ucraniano refugiado», compara su presidente Toni Mayor.
La patronal defiende que «no existe ningún argumento para negar la actualización económica», ya que los usuarios han proclamado «su voluntad de contribuir con una mayor aportación que garantice los parámetros de calidad y servicios». Así, «el Imserso tendrá cada día más dificultades en encontrar alojamientos para los más de 800.000 mayores adscritos al programa », añade.
El Gobierno de Ximo Puig se ha mostrado a favor de los empresarios y en contra de la postura de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que considera un « error » y un «riesgo evidente» para los viajes del Imserso «por falta de sensibilidad y reflejos», en palabras del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.
«¿Qué pasa que el español es un paria? El Gobierno paga 22 euros por cada mayor mientras que da sesenta euros por inmigrante o cuarenta para cada ucraniano refugiado»
La reivindicación mínima que han trasladado los hoteleros al Gobierno central pasa por elevar el precio hasta cubrir costes, que según Mayor, podría oscilar entre 30 y 33 euros «tal vez». Una tarifa que incluye habitación, buffet por la mañana, comidas al mediodía, pensión completa por la noche, Wi-Fi y aire acondicionado, entre otros servicios.
«El Gobierno debería ser valiente y decirle a Podemos: hasta aquí hemos llegado, no puedes cargarte este programa», opina Mayor. Al respecto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , instó públicamente a Belarra a sentarse a negociar el futuro del programa de vacaciones que, a su juicio, requiere de una «urgente modernización».
Por otro lado, la polémica por los viajes del Imserso se suma a las dificultades que están observando los hosteleros a la hora de encontrar camareros en la capital turística de la Costa Blanca. Para la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , «el problema radica en pagarles más» , una tesis que desde la asociación Abreca califican de «simplista y propagandística», ya que los salarios han aumentado un 4,5% con el nuevo convenio.
La patronal hostelera apunta más hacia las condiciones del empleo que al propio salario, pues « el horario no atrae a los jóvenes » y «desee la pandemia la gente piensa más en disfrutar la vida y no en trabajar cuando todo el mundo está de vacaciones». Además, matizan que conseguir alojamiento «está muy complicado», ya que solo admiten a personas con contrato fijo y el pago de seis meses de fianza por adelantado para alquilar.