Guillem Bertomeu - Lletraferit
Sidi Saler, uso y el medio ambiente de titular
«Diez años después de cerrarse y en un estado de casi abandono, el hotel vuelve a la primera línea informativa tras denegar el Ayuntamiento de Valencia la licencia de reapertura»
![Guillem Bertomeu: Sidi Saler, uso y el medio ambiente de titular](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/01/25/sidi-saler-kuJG--1248x698@abc.jpg)
El hotel Sidi Saler fue el primer recinto de gran lujo de la ciudad de València. Se construyó en los setenta sobre terrenos privados. En 1986 se declaró toda esa zona Parque Natural. El Sidi destacaba en esos ochenta donde teníamos una nefasta señalética turística a la entrada de la ciudad que daba la bienvenida a los visitantes y se decía que València se visitaba en cuatro horas.
El Sidi molaba y mucho. De nanos íbamos a ver a los jugadores de los equipos de fútbol que, o bien se alojaban allí, o en el Parador. Bodas, bautizos y comuniones y también transporte directo a la milla comercial de la ciudad.
En enero de 2011 cerró sus puertas y despidió a más de ochenta trabajadores tras 35 años de servicio. La Dirección General de Costas incluyó el establecimiento en el deslinde del litoral de El Saler iniciado en 2006. Costas considera que el Sidi Saler está construido sobre un cordón dunar dentro del dominio marítimo terrestre.
Diez años después de cerrarse, y en un estado de casi abandono, el hotel vuelve a la primera línea informativa tras denegar el Ayuntamiento de Valencia la licencia de reapertura y firmar la caducidad de la licencia medioambiental del recinto esgrimiendo la protección medioambiental. Según la concejala de actividades, Lucía Beamud, y el alcalde, Joan Ribó, la tendencia de su proyecto político es recuperar aquellos espacios naturales que fueron agredidos urbanísticamente en su momento.
![Imagen de archivo del hotel Sidi Saler de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/01/25/sidi-saler-kuJG--510x349@abc.jpg)
Las buenas palabras del alcalde chocan con varias realidades. La Asociación de Vecinos de la Dehesa de El Saler, junto a varios partidos de la oposición, y del propio gobierno, como es el PSPV, más el Colegio de Enfermería de Valencia, están por la labor de aprovechar las instalaciones pero darle un uso residencial sanitario . En poco más de 24 horas han recogido más de dos mil firmas de apoyo. Por lo menos es para hacérselo mirar.
También suman ya diez años el derrocamiento de las instalaciones deportivas del Parc Esportiu Municipal de la Devesa del Saler. Un acuerdo que hubo entre el propio Ayuntamiento y el Ministerio de Transición Ecológica con el objetivo de «renaturalizar» los terrenos. Derrocarlos los derrocaron y en toda esta década no se ha hecho nada más. Ahora mismo se ha convertido en un vertedero en primera línea de mar , lleno de material de obra, muebles tirados, muros con grafitis y un abandono total. Ribó y los suyos llevan ya siete años en el gobierno y no han hecho nada al respecto.
Ante tal evidencia de no haber dado un palo al agua esperemos que cualquier actuación que realicen en el Sidi esté bien estudiada y bien coordinada en el tiempo y con recursos. Sino, pasaran otros diez años y seguirá todo igual pero más abandonado si cabe. Que el ecologismo medioambiental en política no se quede solo en titulares vacíos de un día, que es lo que parece.