Guillem Bertomeu - Lletraferit
Quién pierde en la Comunidad Valenciana
«Podemos y Ciudadanos no tienen ningún brillante futuro en las instituciones valencianas»
Después del terremoto electoral del pasado 4 de mayo con las elecciones autonómicas de Madrid que, en muchas ocasiones sobre todo en los medios de comunicación -al que se sumó la propia cadena autonómica valenciana À Punt con un especial la noche electoral- parecían todo un plebiscito nacional. Con algo de sosiego se pueden trasladar algunas conclusiones 'a la valenciana' de tales resultados y, cómo no, ganadores y sobre todo perdedores.
Miguel Ángel Rodriguez , MAR, la cabeza pensante y estratega de Isabel Díaz Ayuso , su actual director de gabinete, es una de las personas más buscadas de la noche electoral. En otro tiempo tuvo un pasado de escritor, al abandonar su carrera política allá por el año 98. En el año 2005 publicó su cuarta novela titulada 'La trama Gladio', un thriller político y una reflexión sobre los que consideran que el asesinato es una forma legítima de lucha política, que parte ambientada en los sótanos secretos del palacio de la Moncloa, ficción que viene como anillo al dedo a la forma de hacer política del actual gobierno. Una persona necesaria, y más en estos tiempos de mercadotecnia política, con Redondos e Iglesias a la orden del día, dos de los grandes perdedores de la jornada.
Coincidiendo con el 25 de abril, la consultora demoscópica Sigma 2 publicó una encuesta autonómica para la Generalitat Valenciana donde, sorprendentemente, tanto Ciudadanos como Podemos sobrepasaban la barrera del cinco por ciento obteniendo una horquilla entre cinco y seis diputados. Vista la actualidad política y cómo van sucediéndose las elecciones, Podemos y Ciudadanos no tienen ningún brillante futuro en las instituciones valencianas y esos escaños se irán repartiendo hacia el PPCV a la derecha y entre PSPV y Compromís la parte morada.
Lo mismo sucede en el Ayuntamiento de Valencia , donde Podemos ya no obtuvo representación en la última contienda del 'Cap i Casal', pero Ciudadanos cuenta en la actualidad con seis concejales, que todo hace preveer una bajada estrepitosa o incluso su desaparición como grupo. Toda esta travesía que les depara a un Ciudadanos en la UCI y un Podemos descabezado de su hiperliderazgo de Iglesias y dividido internamente entre la actual síndica, Pilar Lima, y la anterior, Naiara Davó , más próxima a la órbita de Compromís, hace peligrar sus respectivas supervivencias políticas.
Otra de las incógnitas es VOX , que ha aguantado el tirón en Madrid y obtuvo representación en Cataluña y País Vasco, pero en las tres contiendas con cabezas de cartel con una notoriedad y visibilidad notable, a la par que con un discurso muy identificado con su electorado en las respectivas autonomías. En la Comunidad Valenciana, sus liderazgos en las principales ciudades y en las Cortes son bastante débiles y desconocidos, y ese trasvase de voto también se puede volatilizar hacia el propio espectro popular.
Una cosa que sí que ha dejado claro este 4M: la gente quiere decidir por ella misma y esos discursos de bloques, de fascismos, de enemigos, de subidas de impuestos y, en definitiva, de política espectáculo, de bronca diaria se tiene que acabar. Ya tenemos cada uno de nosotros mismos bastante con la realidad que estamos viviendo desde hace más de un año. Queremos que nos hagan la vida más fácil. Todo lo demás sobra o sobran, como quieran entenderlo mejor.