Covid-19
Guía con las restricciones ya sin toque de queda en Valencia el fin de semana
La movilidad nocturna está autorizada todavía con limitaciones horarias para los bares y discotecas
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
El penúltimo fin de semana sin toque de queda aunque con restricciones horarias y de aforo en el ocio nocturno por el coronavirus en la Comunidad Valenciana , antes del anuncio en los próximos días de nuevas normas por el coronavirus -que se aplicarán a partir del 27 de septiembre- se desarrolla con algunas limitaciones en bares, discotecas y eventos.
La movilidad de noche es libre desde el pasado día 7 y no hay límites en el número de personas que pueden reunirse, después de que la Generalitat evaluase los buenos datos epidemiológicos antes de esa fecha.
[Los contagios de coronavirus desaparecen en 388 municipios valencianos en la última semana]
No obstante, durante esta primera fase de la desescalada -a la segunda entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre , Día de la Comunidad Valenciana cuando está prevista la normalidad, ya sin restricciones- quedan todavía ciertas limitaciones.
Los bares pueden abrir hasta las doce y media de la noche y deben dejar de aceptar pedidos de consumiciones media hora antes. En las mesas, el máximo de clientes son ocho y hay que guardar una distancia de 1,5 metros entre grupos.
El aforo ocupado debe ser del 50% de la capacidad en interior y sin límite en las terrazas, donde cada mesa podrá albergar a diez consumidores.
Las discotecas han vuelto a la actividad tras meses de parón y tienen el límite horario en las tres de la madrugada, igualmente con media hora de antelación para dejar de servir bebidas. También se aplica el 50% de aforo interior y el 100% en las terrazas.
No se puede bailar ni realizar karaokes, salvo por profesionales. Esta ha vuelto a ser una de las reivindicaciones del sector, que se autorice de nuevo la reapertura de las pistas de baile.
También sigue vigente la prohibición de fumar incluso en el exterior, incluso en playas, en terrazas de bares y en la calle , siempre que no se pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros.
Los eventos en interior tienen un límite de 1.500 asistentes y de 2.000 si se pueden separar dos zonas, con el 50% del aforo.
En el caso de los que se celebre al aire libre, ese máximo se eleva a 3.000 personas y el 75% del aforo, o cuatro zonas delimitadas con un millar de participantes cada una.
Se espera que en los próximos días se permita la celebración de fiestas próximas en el calendario, como los tradicionales «bous al carrer», dada la favorable tendencia positiva de la pandemia, que ha situado a la Comunidad Valenciana como la segunda de España con menor incidencia a 14 días, con 62,72 casos por cada 100.000 habitantes, solo por detrás Asturias.
Noticias relacionadas