Religión

Guía de procesiones originales de la Semana Santa 2022 en Orihuela, Elche y Crevillent

De los «alumbrantes» al silencio y la música sacra, los desfiles en las tres ciudades sorprenden a su paso por las calles

Semana Santa 2022: festivos por municipios para abril en Valencia, Alicante y Castellón

Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Patrón de Orihuela y su Huerta ABC

J. L. F.

Elche, Orihuela y Crevillent ofrecen procesiones originales que suscitan la curiosidad en esta Semana Santa 2022 , después de un paréntesis de dos años sin celebraciones debido a la pandemia del coronavirus. Desde el pasado Domingo de Ramos, miles de personas han seguido los primeros desfiles en estas tres ciudades con tanto arraigo de las tradiciones.

«Alumbrantes» en Orihuela (Miércoles Santo)

Este Miércoles Santo, a las 18.30 horas estaba previsto que empezara en la capital de la Vega Baja la Procesión de la Orden Franciscana Seglar y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno , Patrón de Orihuela y su huerta. Finalmente, la lluvia ha obligado a suspenderla.

Se trata de una de las procesiones más vistosas porque participan habitualmente cientos de fieles « alumbrantes » que acompañan a la imagen haciendo penitencia y cumpliendo promesa . Su recorrido arranca del Convento de los Padres Franciscanos y sigue por la avenida de la Constitución, la plaza Capuchinos, la calle Capuchinos y concluye en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.

Procesión del Silencio en Elche (Jueves Santo)

Una de las tradiciones más multitudinarias se celebra en Elche con la Procesión del Silencio, en la que costaleros y penitentes ofrecen una estampa sobrecogedora a su paso por el recorrido.

Procesión del Silencio en Elche ABC

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, fundada en 1942, organiza este acto emblemático de la Semana Santa ilicitana. Empieza a las 23 horas del Jueves Santo (14 de abril) con el siguiente itinerario: plaça de Santa María, plaça del Congrés Eucarístic, Diagonal del Palau, Pont d’Altamira, Vicente Blasco Ibáñez, Blas Valero, Reina Victoria, Pont Nou, plaça de Baix, Corredora, Ample, Uberna, plaça del Congrés Eucarístic a la Basílica de Santa María.

Procesión de los Coros en Crevillent (Viernes Santo)

Del silencio ceremonioso en las calles ilicitanas al no menos impresionante paso de las masas corales de la población en la vecina Crevillent, que entonan los singulares « motetes sacros » (cantos de composiciones polifónicas para las iglesias que datan del siglo XIII).

Procesión de la Muerte de Cristo en Crevillent ABC

Participan imágenes de Mariano Benlliure junto a otras de escultores valencianos y el espectador se siente sumergido en esta manifestación de música sacra con las interpretaciones de los coros crevillentinos, que han cosechado galardones por su talento interpretativo. Con el acompañamiento musical de bandas de timbales, coros de voces graves, de voces blancas, coros mixtos y banda.

El recorrido de esta Procesión de la Muerte de Cristo arranca a las 20.30 horas del Viernes Santo en la plaza Macia Abela y sigue por la calle Santísima Trinidad, San Sebastián, plaza Chapí, La Morquera, calle Blasco Ibáñez y termina en la plaza de la Constitución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación