Covid-19
Guía para entrar en la bolsa de trabajo de informadores de playa por el coronavirus de la Generalitat Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig comparece para anunciar los cambios en las restricciones
Coronavirus Valencia hoy: reapertura del ocio nocturno, adiós al toque de queda y relajación de las restricciones
Nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia a partir del 8 de junio
El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado el programa Estiu Segur que dará empleo a mil jóvenes desempleados menores de 30 años durante todo el verano. Este año asumirán dos nuevas funciones además de asesores respecto a las medidas sobre el coronavirus relacionadas con la información turística y prevención de ahogamientos.
Todas las contrataciones tendrán categoría de auxiliar, corresponderán a los ayuntamientos y serán de tres meses. Estiu Segur, con un importe de casi 4,5 millones de euros, está financiado por la UE con cargo a los fondos en respuesta a la COVID-19.
En concreto, las contrataciones tendrán una duración de al menos tres meses y deberán iniciarse y finalizar en el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 19 de septiembre. Estos son los requisitos: estar inscrito en Labora como demandante de empleo, ser mayor de 18 y menor de 30, tener el graduado en ESO, disponer de permiso de conducir de tipo B y tener conocimiento acreditados de idiomas.
Estos mil jóvenes serán seleccionados por el servicio valenciano de empleo Labora entre los que cumplan los requisitos exigidos, tras lo que las contrataciones serán efectuadas por los ayuntamientos correspondientes. Las retribuciones serán las que cada consistorio disponga para su personal auxiliar.
⛱️VOLS TREBALLAR AQUEST ESTIU?⛱️
— GVA LABORA (@GVAlabora) June 2, 2021
👉 Participa en #EstiuSegur
🔴Recorda: NO ÉS UNA OFERTA. El requisit imprescindible és estar inscrit/a com a demandant d'#ocupació en #Labora
🔎Consulta requisits i instruccions: https://t.co/jdGrZsFLk8
🧐 Què has de fer? Pren nota ⬇️ (1/3) pic.twitter.com/j9o6mfEaLZ
Esta campaña pretende que los municipios con playa puedan contratar a jóvenes desempleados para informar de las medidas de seguridad que deben cumplir los usuarios para que sea una experiencia segura.
Los auxiliares colaborarán en las labores de información turística y ayudarán en la prevención de ahogamientos y en las labores de control del acceso y aforo, en contacto con la Policía Local y con los puestos de coordinación de los servicios de emergencias para notificar las incidencias.
Esta actuación se pone en marcha tras la buena acogida de la del año pasado. Aunque las cifras diarias de la pandemia estén mejorando, la Generalitat ve necesario mantener este tipo de medidas restrictivas .
Otro de los objetivos es reducir la alta tasa de desempleo del colectivo juvenil, que si ya era especialmente elevada en los últimos años se ha visto agravada a causa de la COVID-19.
Distribución por municipios
De los 71 municipios de la Comunitat que cuentan con playa litoral o continental, 32 están en Valencia, 20 en Alicante y 19 en Castellón. Cada consistorio dispondrá de un mínimo de dos auxiliares y el resto del personal se asignará en función de criterios como los kilómetros de costa, el peso poblacional, las plazas hoteleras, el número de lavapiés o los tramos de pasarelas.
De esta manera, la ciudad de Valencia contará con un total de 68 auxiliares, mientras que Alicante dispondrá de 42 y Castelló de la Plana 17. Otras localidades costeras que contarán con un número importante de auxiliares serán Benidorm con 58, Denia (42), Cullera (38), Peñíscola (37), Oropesa (34), Gandia y Oliva con 33.
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) se encargará de establecer las instrucciones, impartir los módulos de formación y facilitar los medios materiales a los trabajadores para el desempeño de sus funciones. La coordinación también corre a cargo de Turisme CV.