Gastronomía
Guía para cocinar las auténticas recetas caseras de la Semana Santa Marinera de Valencia
La plataforma Cuina de Culte recopila cómo se elaboran y dónde se pueden degustar los platos tradicionales del Marítimo
La pandemia del coronavirus ha obligado a suspender por segundo año las procesiones de la Semana Santa Marinera de Valencia . Sin embargo, la pandemia del Covid-19 no ha acabado con la tradición gastronómica de la segunda fiesta grande de la capital del Turia.
Desde tiempos ancestrales, en los fogones de las cocinas de las casas de los Poblados Marítimos de Valencia se preparan platos típicos de la Semana Santa con recetas únicas que la plataforma Cuina de Culte ha recopilado para mantener viva la esencia culinaria de la fiesta.
La titaina, las sardinas en escabeche, la coca de llanda, les llesques (torrijas en castellano), los petitos y les mandongilles d'abadejo (croquetes de bacalao en español) configuran el menú clásico de la Semana Santa Marinera de Valencia. Unos platos cuyas recetas han pasado de padres a hijos por el boca a boca y que ahora Cuina de Culte recopila en su página web, donde vecinos del Cabanyal, el Canyamelar y el Grao explican paso a paso cómo se elaboran las delicias gastronómicas de la Semana Santa Marinera de Valencia.
La campaña recuerda que, llegados días de la Semana Santa el precepto religioso mandaba no comer carne, originando en los hogares de estos barrios marineros una gastronomía basada principalmente en el pescado. Una tradición que todavía hoy se conserva con unos platos sencillos que, año tras año, recuperan su actualidad en los días de la Semana Santa Marinera de Valencia.
[Todas las recetas en este enlace]
Al respecto, además de ofrecer las recetas, la iniciativa ofrece una completa guía con los restaurantes, mercados y comercios donde se pueden probar los platos típicos del Marítimo valenciano.