Local

«Guerra» por los patinetes eléctricos en Valencia

La Policía Local inicia la retirada y la imposición de multas a los dispositivos distribuidos por una empresa americana en la ciudad

Imagen de una usuaria de los patinetes distribuidos por la empresa Lime EFE

ABC

Nuevo capítulo de la «guerra» de los patinetes eléctricos en Valencia . El Ayuntamiento de la capital del Turia, presidido por Joan Ribó , ya ha empezado a retirar y denunciar este miércoles los patinetes eléctricos estacionados en distintas aceras de las calles de la ciudad, después de que la empresa estadounidense Lime (participada por Uber) los haya vuelto a colocar esta mañana por varios distritos para su alquiler por minutos.

Así lo han confirmado a EFE fuentes municipales, que han indicado que la retirada de los vehículos ha comenzado por el Marítimo y después se continuará por la zona centro de la ciudad.

Los patinetes retirados por la Policía Local serán llevados al depósito municipal, donde su propietario podrá retirarlos tras el pago de la sanción correspondiente por ocupación del espacio público.

El Ayuntamiento de Valencia había dado de plazo hasta la mañana de este miércoles a la empresa Lime para que retire de las calles las docenas de patinetes eléctricos que deja para alquilar desde la semana pasada o sería la Policía Local quien lo hiciera, pues carece de la autorización necesaria para usar la vía pública y no paga la tasa correspondiente por llevar a cabo esa actividad lucrativa.

Fuentes municipales recordaron que existe una disposición de la DGT que hace que los vehículos de movilidad personal y los ciclos de más de dos ruedas destinados a una actividad económica de tipo turístico o de ocio "deberán obtener previamente una autorización de la autoridad municipal".

El artículo 12 de la Ordenanza de Dominio Público establece que cuando se constate de una ocupación de la vía pública, los agentes o personal competente en inspección formularán "la correspondiente denuncia o acta de inspección y requerirá al titular la autorización o concesión" para que "proceda voluntariamente a la retirada de los elementos" y en caso contrario, los retirarán ellos.

Igualmente, resaltaron que la sanción por ocupación de espacio (no por vehículo) es de 750 euros , a lo que se añade 122 euros por intervención por la recogida y el transporte, más 1,05 euros de depósito por día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación