Tribunales
La Guardia Civil requisa documentación sobre la trama corrupta en el Área de Urbanismo de Valencia
Los registros de la UCO se enmarcan en la segunda fase de la operación Azud que investiga el posible cobro de comisiones ilegales
La trama corrupta de Valencia suma 50 investigados y se extiende a otras entidades locales y estatales
La operación Azud contra la corrupción urbanística en Valencia sigue abierta con nuevos registros mientras se han cursado diferentes comisiones rogatorias para buscar dinero en el extranjero que podría haber sido ocultado por la trama fuera de España. Este lunes, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han registrado las instalaciones del Área de Urbanismo del Consistorio en busca de nueva documentación relacionada con presuntas adjudicaciones irregulares entre los años 2004 y 2011.
De acuerdo con fuentes de la investigación, que continúa bajo secreto de sumario, los agentes han requisado varias cajas con documentos que habían permanecido precintadas desde el año 2018, cuando se llevó a cabo la primera fase de la denominada operación Azud y ya se produjeron registros en la misma Concejalía.
Además, los agentes se han personado este lunes en las áreas de Patrimonio, Ciclo Integral del Agua y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia.
La UCO enmarca el despliegue de esta mañana en el marco de las pesquisas para esclarecer el posible cobro de comisiones ilegales relacionadas con operaciones urbanísticas y adjudicaciones de contratos en el Ayuntamiento de Valencia, otros consistorios de la Comunidad Valenciana y diversas entidades públicas locales y estatales.
Hasta la fecha, la segunda fase de la operación Azud suma medio centenar de investigados entre los que figuran empresarios y dirigentes del PP y del PSPV-PSOE. Entre ellos, el que fuera vicealcalde de Valencia y «número dos» de Rita Barberá en el Ayuntamiento, Alfonso Grau , y el hasta el pasado jueves subdelegado del Gobierno en la provincia, el socialista Rafael Rubio . Ambos están en prisión desde el pasado sábado por la noche en el marco de una causa abierta en el juzgado de instrucción número 13 de Valencia por los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociación ilícita, sin perjuicio de ulterior de calificación.
En este contexto, se han tramitado diferentes comisiones rogatorias puesto que se sospecha que algunos de los arrestados pudieron esconder dinero procedente de las mordidas urbanísticas en el extranjero.
Precisamente este último indicio es uno por los que el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia, encargado de la causa, decretó el sábado la prisión provisional para cinco de los catorce detenidos.
Noticias relacionadas