La Guardia Civil llamará a las víctimas de delitos para informar del estado de su denuncia en Valencia
El proyecto piloto busca cubrir el paréntesis que se abre entre que un ciudadano traslada una falta y se resuelve o llega a los tribunales
La Guardia Civil ha iniciado un proyecto piloto en la Comunidad Valenciana para informar a las víctimas de delitos cotidianos -en su mayoría, los que se cometen contra la propiedad- del estado de su denuncia. Una llamada telefónica para que la ciudadanía tenga un «retorno» y conozca cómo se ha resuelto su caso, como ocurre en los hechos más graves o con mayor trascendencia.
Así lo ha explicado este miércoles en un desayuno informativo el general Arturo Prieto, jefe de la sexta zona de la Benemérita, justo cuando se han cumplido cien días desde su toma de posesión. «El retorno es bueno. El ciudadano lo agradece y duerme mejor esa noche . Tiene la sensación de que esto funciona», ha indicado.
La experiencia busca paliar la escasez de información durante el proceso que se inicia cuando se interpone una denuncia. En muchos casos, hasta la llegada del juicio años después, si es que el asunto termina en los tribunales, la víctima tiene la percepción de que «no ocurre nada», por lo que la actuación de los agentes -desde detenciones hasta la recuperación de objetos robados, por ejemplo- pasa desaperdibida.
Un proyecto que ya se implantó en otras zonas y que Prieto traslada ahora a las tres provincias, con la expectativa de ir analizando cómo funciona y cual es el mejor protocolo a seguir. En cualquier caso, la llamada se realiza desde el punto de origen del caso .
En paralelo, el general ha mostrado su intención de seguir colaborando con la Agencia Tributaria y los distintos cuerpos de Polícia, así como con los colectivos que «necesitan especial atención por su vulnerabilidad». En este punto, Prieto ha puesto el foco no solo en las víctimas de delitos de odio, sino en otras «ocultas o que no se les da la suficiente visibilidad» , como aquellas personas que padecen enfermedades raras.
Además, pese a que el instituto armada tiene carácter estatal, muchas de sus actuaciones se llevan a cabo en el ámbito de las competencias autonómicas -como es el caso de Medio Ambiente- por lo que se seguirán buscando sinergias con las administraciones autonómicas y locales para mejorar y realizar un mantenimiento a las instalaciones de la Guardia Civil para que sean «dignas».