Tribunales

La Guardia Civil amplía a 2014 el rastreo de las cuentas de las productoras del hermano de Ximo Puig

Los investigadores solicitan un mandamiento judicial para conocer los movimientos bancarios de dos mercantiles que recibieron subvenciones de la Generalitat de Cataluña

Imagen de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha solicitado un mandamiento judicial para tener acceso a los movimientos de las cuentas bancarias de las productoras audiovisuales administradas por el hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , a lo largo del año 2014, en lo que supone una ampliación del periodo que hasta ahora se había revisado.

Los investigadores tuvieron acceso a los datos financieros de las mercantiles entre enero de 2015 y junio de 2019. Sin embargo, en los expedientes aportados por la Generalitat de Cataluña relativos a las subvenciones percibidas por Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions en 2015 observaron que, para justificar y obtener las ayudas, se solicitaban los gastos de producción, edición y emisión del año anterior.

El requerimiento del Equipo de Delitos Económicos de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial con fecha del 25 de agosto, al que ha tenido acceso ABC, contempla todos los movimientos ocurridos durante el periodo comprendido enre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014 en siete cuentas bancarias de cuatro entidades: Cajamar, Bankia, Ibercaja y Caja Rural de Teruel.

Un solicitud que se ha trasladado al Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia, que investiga un posible delito de fraude de subvenciones y blanqueo de capitales en la obtención de ayudas públicas por parte de las empresas a cargo de Francis Puig y de sus socios, los hermanos Adell Bover. Ambos, además, fueron multados por la Comisión de Defensa de la Competencia por pactar precios para ganar un concurso público para prestar sus servicios a la televisión autonómica, À Punt.

Comunicacions dels Ports, Mas Mut Produccions, Canal Maestrat, Nova C.B., Kriol Produccions y TV CS Retransmisions utilizaron, supuestamente, los mismos recibos, nóminas y contenidos para inflar los gastos y poder justificar diferentes subvenciones para el fomento del valenciano y el empleo que recibieron entre 2015 y 2018 por parte de los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación