AGRICULTURA
El granizo causa daños en 4.700 hectáreas de Valencia y Castellón
AVA-Asaja cifra las pérdidas en 10 millones de euros y pide la exención del IBI, la reducción de módulos y préstamos bonificados
Las granizadas caídas el pasado fin de semana en amplias zonas de las provincias de Valencia y Castellón han ocasionado daños en más de 4.700 hectáreas, según La Unió de Llauradors . Por su parte, la Asociación Valenciana de Agricultores ( AVA-Asaja) ha cifrado en alrededor de 10 millones de euros las pérdidas globales provocadas por las lluvias y el pedrisco, que sobre todo afectaron a cítricos, uva, caqui y arroz.
Por ello, desde esta última organización han reclamado medidas como la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles ( IBI ) de naturaleza rústica, la reducción de módulos para la próxima declaración de la renta y préstamos bonificados.
"A la vista del desastre, AVA-Asaja hace un llamamiento a las administraciones locales, autonómicas y nacional para que tengan en cuenta estas inclemencias climáticas y pongan en marcha medidas que ayuden a los agricultores y ganaderos afectados a superar una situación cada vez más crítica", ha asegurado el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado .
En un comunicado, La Unió de Llauradors detalla que en la comarca de Utiel-Requena existen unas 2.500 hectáreas dañadas repartidas por las localidades de Fuenterrobles, Venta del Moro (Jaraguas), Caudete de las Fuentes, Utiel y Sinarcas. En concreto, han especificado desde La Unió, en las dos primeras poblaciones se han observado los daños más graves, sobre todo en cultivos como la viña, el almendro y el olivo.
Así, en un radio de 500-600 hectáreas los daños son del 90 % y en otro de 1.200-1.500 hectáreas son menores, de entre un 10 y un 30 %, lo que significa que, en total se verán afectados unos 12 millones de kilos, sobre todo de uva.
En la Ribera Baixa , el pedrisco afectó a unas 628 hectáreas de cultivo de cítricos y caqui, centrado fundamentalmente en una franja formada por las poblaciones de Corbera, Llaurí y Favara, donde hay parcelas con daños del 75 %.
En cuanto a la Ribera Alta , la incidencia del pedrisco se situó principalmente en los términos municipales de Càrcer, Cotes, Alcàntera y Beneixida, con 576 hectáreas afectadas y con campos con daños que superan el 60 %.
Bueno para la sequía
En la provincia de Castellón, los efectos del pedrisco se centraron en las comarcas del Maestrat y Els Ports , en las localidades de Sant Mateu, La Jana, Cervera o Xert, donde puede haber unas 1.000 hectáreas afectadas, con una media de daños del 50 %. Sin embargo, desde La Unió han considerado que las lluvias fueron "muy positivas y beneficiosas para el campo después de la sequía que se arrastra".
Desde AVA-Asaja añaden que los efectos negativos del pedrisco "se han producido en un periodo especialmente delicado e importante para el buen desarrollo de las campañas". El triángulo que conforman los términos de Tavernes de la Valldigna, Cullera, Favara y Llaurí ha sido una de las zonas agrícolas más perjudicada, con unos seis millones de pérdidas, donde alrededor de 2.500 hectáreas fueron afectadas.
En la Plana de Utiel-Requena, AVA-Asaja ha estimado unas pérdidas de dos millones de euros en una superficie cercana a 800 hectáreas, además de daños en infraestructuras agrarias, muros de mampostería derribados y algunos caminos que han quedado temporalmente inutilizados.
Para Aguado, "o no llueve o cuando lo hace es a destiempo y con tormentas de granizo", que, a su juicio, "no solo se quedan cortas para paliar la extrema sequía, sino que, además, han causado daños en plena recolección".
Noticias relacionadas