Comercio
Las grandes superficies de las zonas turísticas abrirán todos los festivos hasta fin de año en Valencia
ANGED espera el mejor Black Friday de la década en ventas con 4.000 empleos generados entre esas fechas y Navidad
Black Friday: Las mejores ofertas de Amazon, Zara, El Corte Inglés y Media Markt en directo
Este año el Black Friday supone el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad, en la que las tiendas integradas en ANGED de Valencia, Alicante y el resto de Zonas de Gran Afluencia Turística, abrirán los festivos 1, 6, 8, 15, 22 y 29 de diciembre, así como el 5 de enero. El resto de grandes superficies podrá atender a sus clientes el 6, 15 y 22 de diciembre, además del 5 de enero como ya es tradicional", informa Joaquín Cerveró, Portavoz de ANGED en la Comunitat Valenciana.
El sector en la Comunitat Valenciana confían en vivir "el mejor Black Friday de la última década". El próximo 29 de noviembre llega el ya tradicional 'Viernes Negro', que se ha convertido en uno de los cinco días con mayor volumen de ventas del año por los descuentos que ofrecen los comercios.
De hecho, han contratado "a más de 4.000 personas para dar un mejor servicio a los clientes en ese día y en la campaña de navidad", subraya en un comunicado.
Analizando las previsiones de ventas por tipología de productos, tecnología, confección, regalo, alimentación y juguete serán los de mayor crecimiento. "Sin duda, la campaña de navidad va a revitalizar las ventas del comercio. En la Comunitat Valenciana en la última semana las ventas han crecido un 5% debido a la llegada del frío. En Navidad se espera que los parámetros de crecimiento sean similares", señalan desde la asociación.
Compras en noviembre
En los últimos años se consolida la tendencia y una de cada tres familias adelanta sus compras al mes de noviembre, sin dejarlas para el último día. Esta decisión, en gran medida impulsada por las campañas de comunicación de las asociaciones de consumidores, permite al cliente adquirir los productos alimenticios y juguetes que desea, además de ayudar a los comerciantes a mejorar su nivel de servicio, evitando colas de última hora.
Para Joaquín Cerveró, "comienza un mes crucial para el comercio, ya que la campaña de Navidad concentra el 20% de las ventas anuales e incluso el 50% o más para algunas categorías de productos, como los juguetes".
"Es importante que los consumidores sigan apostando por sus compras presenciales, ya que son mucho más personalizadas, aportan experiencias gratificantes para toda la familia en un momento tan entrañable y además contribuyen a potenciar la economía local en nuestras ciudades, generando empleo", concluye.