Coronavirus

Las grandes empresas valencianas alertan de los efectos «devastadores» del parón de la economía

AVE solicita al Gobierno «medidas urgentes para preservar la actividad económica y mantener el empleo»

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada este domingo en Valencia ABC

ABC

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) , que agrupa a las principales compañías de la Comunidad Valenciana, ha hecho pública este domingo su oposición a la parada de toda actividad económica no esencial acordada por el Consejo de Ministros, que traerá, han dicho, "efectos devastadores" para la economía, al tiempo que ha vuelto a solicitar "medidas urgentes para preservar la actividad económica y mantener el empleo".

"La decisión de parar la actividad económica más allá de los servicios esenciales va a producir unos efectos devastadores y cuantas más empresas paren su actividad, más difícil será la recuperación. Sin empresas no hay empleo y, si no hay empleo, es imposible sustentar el estado de bienestar. Es urgente e inaplazable que se publique el listado exhaustivo de todos los sectores y empresas que deben estar a pleno rendimiento mañana para asegurar la perfecta operatividad de los sectores esenciales de actividad", dice una nota divulgada hoy por la asociación que preside Vicente Boluda e integra a grandes compañías como Mercadona, con Juan Roig a la cabeza.

"No es tolerable que desde el Gobierno de España se cuestione la ética de los empresarios y autónomos que, ante esta situación excepcional, están trabajando duramente para mantener la actividad y el empleo y para asegurar la supervivencia de sus empresas. El Gobierno de España debe adoptar medidas urgentes para preservar la actividad económica y mantener el empleo, como han hecho los países de nuestro entorno. Nos adherimos a las propuestas realizadas por CEOE y CEPYME ", añade el comunicado publicado hoy por AVE.

AVE agradece en su nota la labor del personal sanitario, de las fuerzas de seguridad y de todos los servidores públicos, y se muestra convencida de "que el confinamiento es una buena decisión , basada en criterios científicos, pero que debe ir aparejada de otras medidas como la realización de tests masivos que permitan conocer la realidad y alcance de la pandemia y, sobre todo, actuar sobre la población enferma y la de riesgo, como también aseguran los expertos".

Al mismo tiempo, argumenta que "hay muchos empresarios y autónomos de multitud de sectores (calzado, electrónica, textil, transporte y logística, turismo, etc.) que están trasformando con carácter temporal sus actividades para contribuir a la lucha contra el COVID-19. Además de agradecerles el esfuerzo y poner en valor su compromiso con el país, el Gobierno debe adoptar las medidas necesarias para facilitar a esas industrias su actividad y la de sus proveedores, con agilidad y sin trabas burocráticas o administrativas".

"Y además deben establecerse mecanismos ágiles que animen a que cualquier otra industria pueda transformarse en estos momentos de forma temporal hacia dichas actividades, porque de esa forma se contribuirá a mantener la actividad, al mismo tiempo que se lucha contra el COVID19", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación