Televisión

La BBC graba un documental sobre uno de los grandes tesoros de Valencia

La televisión más importante de Reino Unido pretende mostrar al mundo anglosajón dónde se encuentra el Santo Grial

La CNN se suma a «The New York Times» y propone viajar a Valencia en lugar de Barcelona

Imagen de la grabación de la BBC del Santo Grial de la Catedral de Valencia ABC

David Maroto

Valencia está de moda. La gastronomía mediterránea, sus 300 días de sol al año y, sobre todo, su legado histórico y cultural despiertan el interés de turistas venidos de todo el mundo. Tanto es así que la prestigiosa cadena de televisión británica BBC ha estado rodando en diferentes lugares de la capital del Turia con la finalidad de mostrar al mundo anglosajón dónde se encuentra el Santo Grial .

Pocas semanas después de que la CNN se sumara a The New York Times a la hora de proponer viajar a Valencia en 2022 antes que a Barcelona, ahora ha sido el turno de la corporación pública de radio y televisión de Reino Unido . Una de sus productoras, encabezada por Fernando Teixeiro, ha estado grabando diferentes escenas por el centro de la ciudad.

Entre ellas, grabó el proceso manual de elaboración de las réplicas del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia en el taller de orfebrería Piró. Los hijos de Antonio Piró trabajan mediante diferentes métodos artísticos que se utilizan para la realización de estas extraordinarias piezas.

Como es lógico, visitaron la Catedral de Valencia, donde se veneró el Santo Cáliz fechado del siglo I . La Seo es sede del arzobispado y presenta un estilo constructivo gótico con otros elementos románicos y neoclásicos, así como del renacimiento y del barroco.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial apuesta por la internacionalización y posicionar a Valencia en el epicentro de la «búsqueda del Santo Grial». La presidenta de la entidad y doctora en Historia del Arte, Ana Mafé García, califica este movimiento como «un mito internacional que recorre el mundo de la literatura y promueve a la acción y a la aventura de caminar».

Imagen de la comitiva de la productora de la BBC que grabó en la Catedral de Valencia ABC

La productora de la BBC fue recibida por miembros y simpatizantes de esta asociación cultural entre los que se encontraban Jesús Gimeno Peris, secretario y concejal de Massamagrell; Alfonso, responsable de las relaciones institucionales religiosas; Jaco Müller de Indiana Tours Valencia; Guillermo Aguilar, documentalista y Rafael, encargado la celebración del vigésimo aniversario del Camino del Santo Grial y de la fundación de la entidad.

Desde que Ana Mafé mostrara los resultados de su tesis doctoral sobre el Santo Cáliz, aportando más de una treintena de novedades y descubrimientos sobre el Santo Grial, televisiones de toda Europa se han interesado por el atractivo cultural de Valencia.

En el año 219 lo hizo la ZDFinfo, en 2020 France Découverte, en 2021 la productora Pernel Media de la TV C8 (pertenencia del grupo Canal Plus) y ahora, la BBC. «Y es que, demostrar a través de una metodología científica que la copa superior del Santo Cáliz de Valencia es la única copa de bendición hebra de época del Segundo Templo y catalogada arqueológicamente como Kos Kidush Esther – 2018, Valencia no ha sido nada fácil», relata esta investigadora. La Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, desde 2018, dirigida por Mafé trata de ingresar investigadores doctores que apoyen y difundan la historia del Santo Cáliz.

«Más de seis años de trabajo, viajes a Jerusalén, Roma, San Juan de la Peña… Todo ello para la puesta en valor de la sagrada reliquia como punto de encuentro y conocimiento», explica. Según la responsable del Centro Óptico Clínico Losan -patrocinador de la investigación- Esther Santillana, «si cada empresa apoyara un doctorado, Valencia sería Harvard en una década ». «Eso sí, habría que elaborar una ley de mecenazgo adecuada», añade.

Relata la doctora Mafé que, cuando recibió la llamada de la productora de la BBC «no dudó un momento en proporcionarle los datos y lugares donde conocer y mostrar el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia en todo su esplendor». De hecho, citó especialmente la Catedral de Valencia y el taller de orfebrería Piró .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación