METEOROLOGÍA
Gota fría: 600.000 valencianos viven en zonas con riesgo de inundaciones
Un nuevo estudio de la Generalitat identifica más de doscientas áreas con posibilidad de sufrir riadas
La amenaza de la temida gota fría supone un serio riesgo para los 600.000 valencianos que viven en zonas susceptibles de sufrir inundaciones. Al respecto, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha llevado a cabo una revisión del Plan de Acción Territorial de Prevención de Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana (Patricova), que se aprobará en el pleno del Consell de esta semana. Este nuevo estudio " identifica más de 200 áreas con posibilidad de sufrir inundaciones ", lo que supone una superficie de entre 100.000 y 120.000 hectáreas y afecta a 600.000 habitantes de la autonomía.
La consellera de Vivienda, María José Salvador, ha presentado este Plan este lunes en una rueda de prensa, junto con el director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, Lluis Ferrando , y el subdirector general, Vicent Doménech. Salvador ha calificado este Plan como "uno de los más avanzados de España y Europa en prevención de inundaciones" y ha señalado que supone la creación de una base de datos de los estudios de inundaciones que será "constantemente actualizada".
Entre las novedades de este Patricova, se adapta a las directivas de la Unión Europea (UE) en materia de aguas, evaluación y gestión del riesgo de inundación; es de "naturaleza preventiva", puesto que "va a regular los usos en zonas inundables y va a dirigir los usos y actividades del territorio hacia zonas no afectadas por riesgo", y se incorpora " el riesgo geomorfológico producido por los pequeños barrancos de cauces efímeros que tienen alta peligrosidad y han sido causantes de la mayor parte de muertes por este riesgo en España y en la Comunitat, que sufrió dos casos, en Finestrat y Benlloch".
Además, según ha indicado la consellera, "se ha mejorado la cartografía de inundaciones", ya que todos los cauces de la Comunitat aparecen, con lo que se pueden "resolver situaciones de posible riesgo, especialmente barrancos con alta capacidad de generar daños"; "se mejora la coordinación entre administraciones, también con las confederaciones hidrográficas"; se incluye "una cartografía complementaria" que cubre todo el territorio de la Comunitat y se introduce un trámite de evaluación previa para municipios pequeños --menos de 5.000 habitantes-- con menos recursos para "evitar de manera preventiva los costosos estudios de inundabilidad".