El golpe bajo de las Matemáticas en la PAU valenciana: la nota más baja en cuatro años y un 37% de suspendidos

El polémico examen de ciencias sociales deja el porcentaje más bajo de aptos de todas las pruebas realizadas el pasado mes de junio

Imagen de archivo de las PAU 2022 en Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

5,658. Es la nota media que deja el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de las Pruebas de Acceso a la Universidad ( PAU) 2022 en la Comunidad Valenciana , la prueba con el menor porcentaje de aprobados (63,44%) de todas las que se realizaron en junio de 2022.

Según las estadísticas de la Generalitat y atendiendo a la serie histórica, se trata de la calificación más baja de los últimos cuatro años, desde 2018, cuando se registró un 5,595 tras los bajos registros de 2014 (5,575) y 2010 (5,317).

El mal resultado de la última convocatoria -a pocos días de que se inicien las pruebas extraodinarias de julio- se auguraba en las caras de los alumnos tras entregar el examen. La dificultad de unos enunciados demasiado enrevesados y la forma en la que estaban formulados los ejercicios de probabilidad hicieron desesperar a más de uno.

Mejor suerte tuvieron los de la rama científica. El 79,86% de los estudiantes aprobaron Matemáticas II con un 6,4 de nota media. La polémica ha planeado siempre sobre las pruebas de esta materia en la Selectividad. Solo hay que recordar el caso más reciente: en 2019 solo aprobaron este último examen el 43% de los estudiantes que se presentaron al examen, con una nota media de 4,478. Un desastre sin paliativos.

No llegó la sangre al río pese a los malos augurios de quienes se presentaron al examen de Química (76,63% y 6,634), que calca la media general de toda las PAU 2022 en las tres provincias.

En la otra cara de la moneda se encuentran las asignaturas con más de un 90% de aprobados, como Lengua Castellana -con una media de 6,948-, Economía (7,466) o Latín (7,522). Por detrás, se sitúan Valenciano (87,3% y 6,777), Inglés (83,6% y 6,759), Física (82% y 6,914) o Historia de España (80,67% y 6,457), que baja respecto a convocatorias anteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación