SOCIEDAD

El Gobierno valenciano pide la retirada de una campaña publicitaria de Bankia por «sexista»

La Conselleria de Mónica Oltra considera que los mensajes «perpetúan estereotipos que limitan la proyección de las mujeres y vician las relaciones de pareja»

Imagen de la vicepresidente de la Generalitat, Mónica Oltra ROBER SOLSONA

ABC

El Gobierno valenciano, a través de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha solicitado a Bankia la retirada de una campaña publicitaria por "perpetuar estereotipos que limitan la proyección de las mujeres y vician las relaciones de pareja".

La Conselleria que dirige Mónica Oltra, a través de la Dirección General del Instituto de las Mujeres, considera que en la campaña de la entidad financiera se trasladan mensajes "tendenciosos, manipuladores y que reproducen conductas ligadas al patriarcado", por ello pide que se retire la campaña denominada 'En la vida ya pagas demasiadas comisiones'.

La campaña publicitaria de la entidad toma la idea del pago de comisiones y escenifica ese pensamiento en varias situaciones en las que los y las protagonistas sufren consecuencias por errores banales.

Según explica la Conselleria, entre ellas, un marido que ha asistido a una despedida de soltero y debe sufrir "una torturante sesión de compras ", un padre que no ha ido a la función del colegio de su hija y deberá jugar a princesas para compensarla, una manifestación de compañerismo entre colegas en el trabajo o una madre que no ha estado en casa jugando con sus hijos porque estaba trabajando.

Según el escrito enviado a Bankia, recurriendo al humor se perpetúan estereotipos y trasladan mensajes "tendenciosos, manipuladores y que reproducen conductas ligadas al patriarcado" como que una madre no ha estado en casa, con sus hijos, por haber estado trabajando.

Además, se apunta que la asociación niña/princesa es un "clásico adoctrinador y sexista" y que curiosamente, cuando se muestra una relación de cooperación, apoyo y solidaridad, los protagonistas son hombres.

Los medios de comunicación " son altavoces de estereotipos y también la fábrica en la que se forjan ", según la Conselleria de Igualdad, que considera que en este caso se presenta "un abanico de estereotipos sobre las relaciones de pareja, negativo para ambas partes".

La Dirección General del Instituto de las Mujeres en su escrito, que todavía no ha obtenido respuesta por parte de Bankia, defiende que en una sociedad que demanda una igualdad de derechos y deberes entre los sexos, también los mensajes publicitarios, " no solo deben reflejar esa igualdad, sino que deben contribuir a ella ".

La Conselleria de Igualdad tiene entre sus competencias, las relativas a la promoción y ejecución de medidas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

La ley 9/2003 de la Generalitat establece que los poderes públicos valencianos " adoptarán las medidas apropiadas para modificar los patrones socio-culturales de conducta asignados en función de género, con la finalidad de eliminar los prejuicios, los usos y las costumbres de cualquier índole basados en la idea de inferioridad o en funciones estereotipadas de mujeres y hombres".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación