Política
El Gobierno valenciano dio 326.000 euros de ayudas a medios investigados por financiar el secesionismo
El PP se persona en la causa que indaga un juzgado de Cataluña, mientras la Generalitat afirma que comprobará el procedimiento de subvenciones si les llega notificación oficial
![Vicent Marzà y Ximo Puig, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/11/28/puigmarzapalau-k6QH--1248x698@abc.jpg)
Las ayudas públicas de la Generalitat al fomento del valenciano son de nuevo objeto de investigación. El juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona indaga en un presunto caso de prevaricación y tráfico de influencias en subvenciones a varias empresas catalanas y que estaría vinculado a la Diputación.
En el marco de esa causa, se ha incorporado un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que concluye -según publica El Confidencial- que parte del dinero concedido a Catmedia Global SL, Edicions La Veu del País Valencià SL, Tirabol Productions SL y la Associació Cultural Nou País habría acabado en otras entidades alineadas con el secesionismo . También se habrían producido fraccionamientos de ingresos y retiradas de efectivo en cajero sin lógica comercial aparente.
Las cantidades otorgadas por el Gobierno valenciano que preside Ximo Puig a todas ellas ascenderían a un total de 326.196 euros , en base a los cálculos realizados por el PP con la información oficial: 60.142 euros para Catmedia, 56.841 para Tirabol, 190.806 para La Veu y 18.406 para Nou País.
La diputada popular Eva Ortiz ha indicado este jueves que solicitarán la personación en la causa. En su opinión, los hechos publicados son «lo suficientemente graves» como para que alguien del Ejecutivo autonómico dé explicaciones. «Porque es dinero de los valencianos y porque una vez más tenemos claro que los controles de las consellerias cuando están dando dinero público, como mínimo, están en cuestión», ha afirmado.
También han presentado una solicitud de documentación para que la Generalitat informe de cuánto ha concedido a estas empresas en subvenciones, así como si hay algún tipo de licitación o contrato con ellas.
«Pediremos que devuelvan el dinero»
Por su parte, el titular de Educación, Vicent Marzà (máximo responsable del departamento que da las ayudas), ha señalado que no cuentan con ninguna notificación ni constancia oficial de posibles irregularidades. Si llegan a tenerla, ha asegurado, actuarán como lo han hecho «hasta ahora»: «Colaboración con la justicia y si hay alguna empresa que no ha hecho las cosas bien, pediremos que devuelva el dinero », ha comentado.
El conseller se ha mostrado convencido de que el procedimiento que han seguido los técnicos a la hora otorgar las subvenciones «ha sido el correcto» y confía en su trabajo. Cuando llegan indicios de que hay empresas que no lo han hecho correctamente, ha explicado, se vuelve a iniciar un procedimiento específico para cada una de ellas.
Marzà ha remarcado que lo que quiere el Consell es que las subvenciones vayan donde toca, en este caso a la promoción del valenciano en los medios de comunicación. «Si alguien no lo ha usado para ese fin de forma correcta, que lo pague», ha insistido.
Precisamente este año, las ayudas no se han dado y se habrían incluido entre los recortes , como publicó ABC . Desde Educación explicaron a este periódico que las bases para otorgarlas han sido modificadas y que la idea es que, a partir de ahora, el dinero se reparta de manera retroactiva para comprobar que se cumple con las exigencias determinadas. Es decir, que se pueda evaluar lo realizado en relación a la promoción del valenciano en lugar de presentar únicamente la justificación de a qué se pretende destinar la ayuda como ocurre ahora.