Paso del Estrecho
El Gobierno refuerza la seguridad del puerto de Valencia por la nueva línea con Argelia
El dispositivo incluye servicios sanitarios, zonas de sombra y oración, intérpretes y trabajadores sociales
El Gobierno dotará de más medios al Puerto de Valencia para abordar las necesidades de la nueva línea con Argelia, como servicios sanitarios, zonas de sombra, convenio con la Cruz Roja, intérpretes y trabajadores sociales, además de refuerzo policial.
El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha anunciado estas medidas tras asistir a la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la Operación Paso del Estrecho 2017 (OPE) celebrado en Madrid y presidido por el subsecretario del Interior , Luis Aguilera Ruiz, acompañado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz.
En esta reunión, se ha abordado como punto de orden del día particular y por separado la inclusión del Puerto de Valencia en la Operación Estrecho, ha informado la Delegación del Gobierno.
Así, el Puerto de Valencia dispondrá de intérpretes, trabajadores sociales, servicios sanitarios, zona de sombra , zona de oración, ludoteca, un convenio con la Cruz Roja para ofrecer servicios asistenciales, y una mejor señalización de la zona.
Asimismo, se constituirá una Comité Provincial de Coordinación para analizar la evolución diaria del tráfico de pasajeros y mercancías de la nueva línea a Mostaganem.
El Puerto de Valencia está en fase de monitorización previa a su integración en el dispositivo Operación Paso del Estrecho. Según Moragues, "los medios con los que contará el Puerto de Valencia son equivalentes a otros puertos pero de cara a su plena integración en la OPE se necesita estudiar la evolución de la nueva línea".
Las autoridades del puerto de Valencia también han asistido a la reunión del Comité y han informado acerca del funcionamiento de la nueva línea a Mostaganem (Argelia) y las infraestructuras y servicios dispuestos por el puerto.
En la actualidad Valencia cuenta con una única conexión de ferry con la ciudad argelina de Mostaganem, que representa menos del 1 % del conjunto total de la OPE.
La circunstancia de que un puerto esté incluido o no en la Operación Paso del Estrecho, no exonera su responsabilidad con la atención normal y habitual a sus clientes y la oferta de los servicios, recursos y actividades consustanciales al servicio público que presta.
La Operación Paso del Estrecho comienza el 15 de junio y se prolonga hasta el 15 de septiembre y se desarrolla en dos fases (del 15 de junio al 15 de agosto, y del 15 de julio al 15 de septiembre).
En la fase de salida, se han definido como posibles días críticos por la afluencia de vehículos y pasajeros el 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de julio, así como el 1 y 2 de agosto. Por su parte, en la fase de retorno, se prevé que las mayores aglomeraciones se produzcan entre el 24 y el 27 de agosto.
Una circunstancia que suele afectar al desarrollo de la Operación es la celebración del Ramadán. Se espera que este año no tenga tanta influencia como en años anteriores ya que finaliza el 26 de junio, lejos de los días críticos.
El Plan Especial de Protección Civil OPE 2017, comprende las poblaciones y puertos de Algeciras (Cádiz), Tarifa (Cádiz), Málaga, Motril (Granada), Almería, Alicante, Melilla y Ceuta. El puerto de Valencia estará en fase de monitorización. EFE