Navidad
El Gobierno de Puigdemont subvenciona una campaña para promocionar la Lotería Catalana en Valencia
La Generalitat de Cataluña destina 4.065 euros al proyecto y otros 109.000 a «actividades literarias en los países catalanes»
El Gobierno que preside Carles Puigdemont ha concedido una subvención por importe de 4.065 euros para la promoción de la «Lotería Catalana en los países catalanes». La entidad beneficiaria es la Associació Cultural Soldevila y la ayuda tiene por objeto ampliar la participación en los juegos y loterías que gestiona la Generalitat de Cataluña a otras autonomías como la Comunidad Valenciana o Baleares , que los separatistas engloban en el ámbito de los «países catalanes».
El año 2013, la Generalitat de Cataluña puso en marcha su propio sorteo de lotería de Navidad, bajo la denominación de la «Grossa de Cap d'Any» (el Gordo de fin de año). La Lotto 6/49, el Trío y la Super 10 completan los sorteos que promueve la Generalitat de Cataluña a través de la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas.
La ayuda aparece consignada entre las subvenciones concedidas por el Departamento de Cultura de la Generalitat en el presente ejercicio.
En el mismo parque de ayudas figuran otros 109.640 euros para la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. De acuerdo con la información suministrada por el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) , la subvención tiene como finalidad la realización de «actividades literarias en los países catalanes para proyectar las letras catalanas» .
La Generalitat de Cataluña insiste en dar por buena una terminología como la de «países catalanes» que no respeta los Estatutos de Autonomía de la Comunidad Valenciana y Baleares en documentos públicos.
En el caso de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana, la entidad participó el pasado mes de noviembre la «Plaça del Llibre» en Valencia. La cita, celebrada en la Plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia , fue organizada por la Associació d'Editors del País Valencià, el Gremi de Llibrers de València, la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana, la Generalitat Valenciana, la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL) y Acció Cultural del País Valencià en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación provincial y la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Valencia
Noticias relacionadas