POLÍTICA
El Gobierno de Puig y Oltra tarda diez meses en aprobar medidas para la creación de empleo
El Consell se reúne este lunes de forma extraordinaria ante el drama de los 91 nuevos parados al día
![Imagen de Puig y Oltra tomada en las Cortes Valencianas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/01/1puuuigoltra--620x349.jpg)
El Gobierno valenciano celebrará este lunes un pleno extraordinario del Consell con el objetivo de aprobar «medidas para la creación de empleo». Diez meses después, el Ejecutivo de PSPV y Compromís trata de reaccionar tras el varapalo que han supuesto los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) , que sitúan a la Comunidad Valenciana a la cabeza del incremento del paro en toda España durante el primer trimestre del ejercicio.
Hasta hoy mismo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha optado por echar la culpa al Partido Popular. Porque gobierna en España y porque antes gobernó en la Comunidad Valenciana. El propio Puig dijo en febrero que en «ocho meses no vamos a arreglar el problema del paro» . Ahora que lleva diez y hasta los sindicatos afines les han reclamado «concreción» el panorama se ha agravado y amenaza el discurso de socialistas, nacionalistas y Podemos ante la nueva cita electoral del próximo mes de junio.
De hecho, el gobierno «a la valenciana» que propugnan Ximo Puig y Mónica Oltra es, hoy, el principal generador de paro de España.
En el primer trimestre del año, la cifra de desempleados aumentó en 8.600 personas (91 nuevo parados más al día), lo que supone el mayor incremento (un 1,66 por ciento en términos porcentuales) de todas las autonomías, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
![Imagen de una oficina del Servef en Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/01/1servef--510x286.jpg)
A pesar de que este año el grueso de la campaña de Semana Santa se concentró en marzo , el sector turístico -ahora amenazado por la tasa que pretende aplicar la Generalitat a las pernoctaciones hoteleras- no pudo frenar el deterioro del mercado laboral valenciano. De esa forma, la tasa de paro en la Comunidad Valenciana alcanza el 21,8%.
La EPA también revela que en el primer trimestre del ejercicio se destruyeron 12.800 empleos , que dejan la cifra de ocupados en 1,89 millones de personas.
Además, el 13,68 por ciento de los hogares valencianos cuenta con todos sus miembros en situación de desempleo durante el primer trimestre del año 2016, lo que supone el mismo porcentaje con respecto al mismo trimestre del año anterior cuando la tasa fue del 13,69 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticias relacionadas