Política
El Gobierno de Puig y Oltra subvenciona con 354.390 euros a entidades que apoyan el soberanismo
Acció Cultural del País Valencia y Escola Valenciana respaldan el «referéndum de autodeterminación»
El Gobierno que preside el socialista Ximo Puig condedió el año pasado subvenciones públicas por importe de, al menos, 354.390 euros a entidades que defienden el proceso soberanista catalán y la celebración de un «referéndum de autodeterminación» . El grueso de estas ayudas públicas ha recaído en Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una entidad asociada con los separatistas de Òmnium Cultural en la Federació Llull , y Escola Valenciana.
La primera de estas organizaciones recibió una subvención directa de 60.000 euros procedente del departamento de Presidencia de la Generalitat para «el desarrollo y ejecución, en el año 2016, de su oferta cultural».
La sede de ACPV albergó este viernes un acto de respaldo a las tesis independentistas catalanas y de apoyo al expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas .
Al margen de la ayuda de Presidencia, ACPV percibió el pasado año una subvención de 53.147 euros procedentes de las arcas de la Conselleria de Educación, mientras que la Asociación Tirant Lo Blanc (situada en la órbita del entramado asociaciativo que fundó el editor Eliseu Climent ) percibió otros 27.411 euros.
Escola Valenciana es otra de las entidades que ha rubricado el manifiesto de apoyo al proceso secesionista catalán que ha percibido subvenciones del Gobierno de Ximo Puig y Mónica Oltra . Así, de acuerdo con la resolución publicada por el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana el pasado 5 de enero, la entidad percibió ayudas por distintos conceptos que suman 213.832 euros.
En este contexto, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont , protagonizará un acto el próximo 2 de marzo junto a sus homólogos de la Comunidad Valenciana y Baleares, los socialistas Ximo Puig y Francina Armengol , respectivamente, subvencionado con fondos públicos.
En concreto, la jornada, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Valencia, está organizada por el Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa (cuya sede en Valencia está en el edificio propiedad de ACPV) y tendrá un coste de 145.000 euros .
Los gobiernos autonómicos de las tres regiones, los ayuntamientos de Valencia y Barcelona, y las diputaciones de Gerona, Barcelona, Tarragona y Valencia figuran entre los principales colaboradores del foro, que también cuenta con el respaldo de empresas públicas como el aeropuerto de Castellón.
Noticias relacionadas