Polítia
El Gobierno promete a Compromís recuperar 30.000 documentos de la Fundación Francisco Franco
El Centro de la Memoria Histórica ya tiene copia de la mayor parte de los papeles
![Obra del artista filandés afincado en España Riiko Sakkinen](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/05/ilustracion-franco-kZQH--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno central ha prometido a Compromís recuperar más de 30.000 documentos de la Fundación Francisco Franco, en una respuesta a una pregunta registrada por el senador valenciano Carles Mulet , aunque el Ejecutivo asegura que buena parte de estos fondos ya los tiene la Comisión para la Memoria Histórica.
Literalmente, desde el departamento de Pedro Sánchez han asegurado al dirigente nacionalista que «se harán las gestiones que correspondan para la recuperación de los fondos que obran en poder de la Fundación Nacional Francisco Franco», después de que Mulet, haya cuantificado ese volumen de información en «más de 30.000 documentos» que la institución tiene « 1incautados ».
El senador dirigió una primera pregunta al Ejecutivo central en la que exponía que la « todavía legal Fundación Franco» conserva esos papeles «acaparados por el gobierno ilegal e ilegítimo del dictador Franco » y que «para digitalizar esta documentación, la fundación fascista recibió entre 2000 y 2003 más de 150.000 euros de dinero público».
Asimismo, denunció que la entidad «continúa manteniendo esta documentación, que se pudo utilizar para perseguir, castigar, asesinar a las víctimas del régimen», por lo que a su juicio «ebería estar en manos de la actual Administración pública y no en manos de una organización fascista«.
Ante esta pregunta, el Gobierno, en una primera respuesta, explicó a Mulet que los documentos obrantes en poder de la Fundación Francisco Franco «proceden y tienen su origen en la Casa Civil del entonces Jefe del Estado». Detalló que «los documentos originales del Archivo Francisco Franco se custodian en la Fundación Francisco Franco» y que el Centro Documental de la Memoria Histórica, como resultado de las ayudas concedidas, posee «copia de la mayor parte« de ellos.
Además, el Ejecutivo indicó que se está pendiente de establecer una estrategia de colaboración interministerial para la recuperación de esos documentos y su depósito en un archivo estatal».
Ante esta respuesta, Carles Mulet volvió a registrar una pregunta escrita: «¿Por qué no se ha recuperado todavía esta documentación?»
Secretos oficiales
En su segunda respuesta, el Gobierno defiende que la gestión de la reclamación y la recuperación de estos bienes públicos del Patrimonio Documental debe ser asumida de manera conjunta por el Ministerio de Cultura y el de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y también puntualizó que en este asunto entran a colación normas sobre los secretos oficiales.
Así, asegura que para ello «ya se han mantenido una serie de reuniones de trabajo entre responsables de ambos ministerios, que han debido aplazarse como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y que se retomarán tan pronto como sea posible».
El Ministerio de Cultura y Deporte «nunca se hizo cargo de la documentación, ni nunca tuvo un título jurídico o responsabilidad sobre esos documentos públicos que obran en poder de la Fundación Nacional Francisco Franco, máxime cuando parte de ellos tienen sellos y marcas de Secreto y Reservado , es decir, estarían afectados por el mandato de la normativa sobre Secretos Oficiales», añade el Ejecutivo central.
Finalmente, afirma: «No hay duda de que se harán las gestiones que correspondan para la recuperación de los fondos que obran en poder de la Fundación Nacional Francisco Franco, suponemos que desde hace más de cinco décadas».