Recursos Hídricos
El Gobierno prevé cubrir con desalación el 95% del riego en la zona de trasvases del Tajo al Segura
El Plan de Cuenca contempla que la planta de Torrevieja compense sequías el doble de graves que en el resto de España por el cambio climático
El Gobierno prevé ampliar la desalación de agua hasta cubrir el 95% de las necesidades de regadío en la demarcación hidrográfica del Segura, donde se encuentran los cultivos que reciben los trasvases del Tajo , que ya ha empezado a recortar.
En el Plan de Cuenca actualmente en fase de exposición pública, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ( MITECO ) queda reflejado este objetivo en las medidas para paliar las sequías cada vez más extremas que va a provocar el cambio climático , tal como pronosticó la propia ministra, Teresa Ribera , en una visita reciente a Alicante para participar en el foro sobre el futuro del agua.
Es más, en la zona del «sureste» peninsular se augura hasta un 40% de pérdida de los recursos hídricos actuales por esta evolución de la meteorología, frente al 24% en el resto de España, más al interior, según un informe de expertos que manejo el MITECO.
Frente a este panorama, la apuesta está clara por la desalinización . «Se ha propuesto la ejecución de nuevas infraestructuras de interconexión de la actual red de distribución de la IDAM de Torrevieja , con la práctica totalidad de las zonas regables del trasvase, mediante la conducción de las aguas desalinizadas a las cabeceras de los canales de la margen izquierda y derecha del postrasvase, hasta cubrir las necesidades de abastecimiento y casi el 95% del regadío », anuncia el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, en su revisión para los años 2022-2027-
Para poder hacer frente a ese « estrés hídrico » en la zona mediterránea, se contempla que estas obras de conducción desde Torrevieja se lleven a cabo «en paralelo con el incremento de la capacidad actual de desalación hasta el máximo que permite la obra civil de desalinizadoras existentes».
Y el Ministerio asume el aumento de necesidades energéticas con sistemas fotovoltaicos , para reducir la huella de carbono y también la tarifa que deberán pagar los regantes.
Volumen «mínimo»
También establece este plan de cuenca un «volumen mínimo anual» para las zonas de riego, con el compromiso de garantizar «una tarifa de agua que no supere la capacidad de pago del agricultor», aunque sin concretar cantidades.
Asimismo, señalan que los regadíos deben cumplir con unos «criterios de garantía» en este nuevo ciclo de 2022-2027 que, aunque no quedan explícitos, parece sobreentenderse que se trata de no basarse en los trasvases, sino en la desalación como alternativa. Y se advierte en el documento que este criterio se mantendrá «aun cuando no se llegue a eliminar totalmente su infradotación».
Mazón respalda a Riegos de Levante
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , se ha reunido este martes en el Palacio Provincial con el presidente de la Comunidad General de Regantes Riegos de Levante, Javier Berenguer , y le ha mostrado su respaldo a las reivindicaciones de agricultores y regantes.
También le ha trasladadoel recurso contencioso-administrativo interpuesto por la institución provincial ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto aprobado por el Gobierno central por el que se modifica las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, y que ha contado con el respaldo del presidente de Riegos de Levante.
Esta medida entró en vigor el pasado mes de julio y supuso la reducción de la transferencia mensual a 27 hectómetros cúbicos. Según ha concretado Mazón, «esta medida atenta contra los intereses hídricos de la provincia y por eso hemos dado un paso más en la defensa legítima de nuestros agricultores y regantes ante un Gobierno cuya hoja de ruta es liquidar definitivamente el trasvase Tajo-Segura, poniendo en riesgo el futuro de esta tierra, que es la huerta de Europa».
Asimismo, el presidente le ha recordado a Berenguer que, además de este recurso, desde la Diputación de Alicante se han presentado alegaciones ante los «continuos recortes» promovidos por el Ministerio de Transición Ecológica, al tiempo que se han respaldado distintas movilizaciones en defensa del trasvase.