Recursos hídricos

El Gobierno potenciará mini-trasvases dentro de la cuenca del Segura en vez de traer agua del Tajo

La ministra Ribera aboga por las «interconexiones» más cercanas para hacer frente a las sequías por el cambio climático

Conducciones del trasvase Tajo-Segura a su paso por la Vega Baja alicantina JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El Gobierno apuesta por la «interconexión» dentro de la cuenca hidrográfica del Segura , una especie de mini-trasvases siempre entre diferentes zonas de la misma demarcación -que abarca Murcia y parte de Alicante, Albacete, Almeria y Jaén- para compensar los recortes a las transferencias desde el Tajo.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera , anunció recientemente en Alicante esta nueva filosofía sin mencionar explícitamente el acueducto y como medidas para paliar los efectos previsibles del cambio climático en el sureste peninsular, con sequías acuciantes que mermarán las reservas de agua.

«El MITECO está trabajando en medidas de interconexión para asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos dentro de una misma cuenca, siempre que sea posible», han señalado fuentes ministeriales, que también han precisado que «para elaborar estas medidas trabaja estrechamente con organismos técnicos y científicos de referencia como el CEDEX , entre muchos otros», en alusión al organismo considerado de «vanguardia» para las obras públicas.

De las desalinizadoras al postrasvase

Por su envergadura, en el caso de la demarcación hidrográfica del Segura y según consta en el Plan de Cuenca -actualmente en fase de exposición pública- destacan dos proyectos: la «Interconexión de las redes de distribución de las desalinizadoras y conexión con la infraestructura del postrasvase Tajo-Segura », con un presupuesto de 220 millones de euros; y la «Ampliación y adaptación de la red de drenaje de riego actual (Acequias y Azarbes) para mejorar su capacidad de desagüe. Interconexión entre ellos», con un coste previsto de 100 millones.

A su paso por Alicante, la ministra subrayó «la gran apuesta respecto a la visión integral del agua es garantizar la buena interconexión entre todos los volúmenes de recursos hídricos en cada una de las cuencas allá donde se producen, es decir que las cuencas estén perfectamente conectadas, cosa que hoy no existe y que es particularmente problemático».

Y reconoció que se trata de un «difícil desafío» para las confederaciones del sureste, como lal de los ríos Júcar y Segura . «Estamos trabajando precisamente para que esa capacidad de rectificación de desalación o aportes de agua de superficie, ya sea a través del trasvase o a través del río, puedan estar perfectamente conectadas y que no vayan a ningún rincón que esté sometido a estrés o riesgo adicional», indicó Ribera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación