SANIDAD
El Gobierno negociará con el Reino Unido que pague los gastos médicos de sus residentes en España
El ministro Margallo anuncia un posible acuerdo con el Gobierno británico que acabe con el coste económico de la asistencia sanitaria a extranjeros

El Gobierno español tratará de cerrar un acuerdo con el Reino Unido para que pague la cobertura sanitaria de la numerosa colonia de residentes británicos en el país, ha informado este jueves el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo.
"Hay que conseguir un acuerdo para que los residentes puedan acceder a las prestaciones sanitarias (en España) corriendo a cargo del Reino Unido", ha señalado el ministro en la clausura de la jornada 'La empresa alicantina ante el nuevo escenario internacional: el Brexit ", celebrada en Casa Mediterráneo de Alicante con la organización del Foro Empresarial, Pwc y Economía 3.
El ministro ha contextualizado el Brexit dentro de las reticencias históricas del Reino Unido por impulsar la unión política en Europa, una actitud que ha calificado de "retardataria", y ha abogado por aprovechar esta situación para avanzar decididamente en la construcción de los Estados Unidos de Europa.
Se ha referido a las obligadas negociaciones que se desarrollarán a partir de 2017 para determinar la relación posterior del Reino Unido con la UE, y ha opinado que ve factible un tratado parecido al que recientemente se ha cerrado con Canadá y que aún no ha llegado a entrar en vigor, por el cual habrá libre comercio con exención arancelaria al 99 por ciento.
Margallo ha indicado que las exportaciones alicantinas al Reino Unido no son demasiado importantes salvo en los sectores del calzado y el hortofrutícola, y se ha comprometido a trabajar para que estos ámbitos no se vean perjudicados.
Más allá de la incidencia económica que pueda haber por el Brexit, le inquietan más las "convulsiones políticas" ya que hay un grupo de países que ahora quieren recortar atribuciones a los organismos comunitarios mientras que España busca dar "un salto adelante a la federalización de Europa" en el sentido de una mayor integración política.
Cumbre religiosa
Aprovechando su visita a la Casa Mediterráneo, a la que ha calificado "la niña de mis ojos", ha anunciado que el próximo noviembre albergará una reunión de líderes religiosos del Mediterráneo para avanzar en dicho diálogo interreligioso.
Por su parte, el presidente de la Diputación provincial, César Sánchez , ha inaugurado la jornada y ha ofrecido a los empresarios de la provincia "un marco seguro y de tranquilidad que vele por sus intereses, que son los de todo el territorio, especialmente a las pequeñas y medianas empresas".
"Desde el Gobierno provincial vamos a estar permanentemente apoyando a nuestro sector empresarial y no vamos a permitir que nada ni nadie cuestione jamás nuestra capacidad empresarial, la honorabilidad, la honestidad y el sentido de la responsabilidad de las empresas de la provincia", ha sostenido.
Ha puesto de manifiesto que en la provincia viven más de 86.000 ciudadanos británicos y que en cerca de una treintena de municipios superan el 20 por ciento de la población, mientras que en otros, como Llíber, San Fulgencio o Daya Vieja rozan el 40 y en Algorfa hasta el 52.
Sánchez ha dado el pistoletazo de salida una jornada en la que diversos actores económicos han analizado la incidencia del Brexit, entre ellos el presidente ejecutivo de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), José Monzonís , quien ha opinado que la salida del Reino Unido afectará a "los márgenes" de las empresas "de marca" y aún en mayor medida a aquellas cuya producción abastece a firmas de ese país.
El responsable de la patronal zapatera también ha comentado que le inquieta más los cambios de tendencias y modas que las incertidumbres que genera el Brexit.
El presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante , Javier Fur , ha vaticinado que el impacto será "mínimo" y ha apostado por que las empresas diversifiquen sus mercados para evitar una gran dependencia en un país.
El director territorial de Hidraqua en Alicante, Miguel Ángel Benito , ha relatado que no se ha detectado "atisbo" de cambios en el consumo de los residentes extranjeros, una vez analizados los datos tanto de los municipios de interior y costa habitualmente poblados por británicos, por lo que ha dicho que afronta el 'Brexit' con "prudencia y tranquilidad".
El director de Proyectos del Instituto de Estudios Económicos de Alicante (INECA), Joaquín Melgarejo , ha señalado que se trata de un proceso de "fuerte incertidumbre que se irá despejando conforme a la negociación" del Reino Unido con los países europeos. También ha apuntado que afectará al calzado pero no al sector hortofrutícola porque el mercado británico no tiene otro alternativo de la calidad del español.
Noticias relacionadas