Política

El Gobierno deja la condonación de la deuda de La Marina «en el aire» antes de las elecciones

La ministra de Política Territorial señala que si no hay solución inmediatá seguirá estando «en los próximos presupuestos»

Meritxell Batet y Ximo Puig, tras la reunión de la comisión bilateral este jueves EFE

EFE

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, visitará la próxima semana València, donde tratará con el president de la Generalitat, Ximo Puig, asuntos como la condonación de la deuda de 373 millones de euros de La Marina y aspectos relacionados con la financiación de la Comunitat Valenciana.

Así lo han anunciado este jueves la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, y el president Puig tras mantener en el Palau de la Generalitat la primera reunión de la historia de la comisión bilateral entre ambos ejecutivos.

Batet ha recordado que la condonación de la deuda de La Marina estaba incluida explícitamente en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que finalmente no se ha podido tramitar, ya que el Gobierno de España tenía un "compromiso firme" de resolver esta cuestión.

Ha admitido que esa condonación ha quedado en estos momentos "en el aire" , pero ha adelantado que el Gobierno central está "dispuesto a explorar" si hay algún mecanismo que pueda dar "respuesta inmediata" a esta cuestión.

La ministra ha añadido que, si no se encuentra ese mecanismo, después de las próximas elecciones generales el posible nuevo Gobierno socialista volverá a presentar los Presupuestos Generales , y esta asunción de la deuda "continuará" estando en ellos.

Puig ha destacado que en el encuentro de la semana que viene se buscará la "mejor solución" a una cuestión que ha quedado "en el aire no por voluntad" del Gobierno de España, que "ha cumplido" con la sociedad valenciana tanto en lo que respecta a la deuda de La Marina como a destinar el 10 % de las inversiones estatales.

Financiación

Sobre la financiación autonómica, Batet ha señalado que Puig ha hablado sobre esta cuestión en la Comisión Bilateral y ha asegurado que en el Gobierno de España son "muy conscientes" de que el Consell está "muy preocupados" por la infrafinanciación existente.

No obstante, ha indicado que las dos partes son "conscientes" de que hablar de financiación autonómica es hablar de un asunto "mutilateral" y que por tanto el marco en el que se tiene que abordar "con profundidad" es el Consejo de Política Fiscal y Financiera .

Batet ha alabado el esfuerzo del Consell para gestionar los recursos que tiene, y que no cubren todas las necesidades, de la mejor manera posible, y ha indicado que espera que la próxima legislatura se pueda acordar el nuevo modelo y resolver de manera estructural el problema de la Comunitat.

Por su parte, Puig ha indicado que en la reunión de la semana que viene con Montero le pedirá "la máxima cooperación" con la tesorería de la Generalitat y con situaciones que se están gestionando "con extraordinaria dificultad".

"La gran ventaja que se ha producido ahora es que la atmósfera es positiva y que al menos tenemos receptividad, pese a que somos conscientes de todas las dificultades que tenemos y que tienen", ha concluido el president.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación