Sucesos

El Gobierno confirma como asesinato por violencia de género el caso de una mujer descuartizada en Torrevieja

La víctima era una mujer de 68 años y un hombre sin hogar encontró sus restos en un contenedor de basura el pasado mes de octubre

Investigadores del asesinato en Torrevieja en octubre en la búsqueda de restos de la mujer descuartizada EFE

D. A.

El Ministerio de Igualdad ha confirmado este martes como asesinato por violencia de género la muerte de una mujer el pasado 26 de octubre de 2021 en el municipio alicantino de Torrevieja . Con este caso, la cifra acumulada del año pasado se sitúa 44 víctimas mortales.

El departamento que dirige Irene Montero ya explicó en la rueda de prensa en la que informó de los datos sobre violencia de género de 2021 que había tres casos que seguían en investigación a la espera de que las autoridades confirmaran que se trataba de un caso de violencia de género.

Ahora, el Ministerio ha confirmado que uno de ellos, el asesinato de una mujer de 68 años en Torrevieja, es considerado como caso de violencia machista. Un hombre de 70 años fue detenido por presuntamente matar a su mujer y descuartizar su cuerpo , cuyos restos encontró una persona sin hogar en un contenedor.

Igualdad ha señalado, además, que la víctima tenía dos hijos mayores de edad y que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Las cifras de víctimas mortales de esta lacra el año pasado se elevan, así, hasta las 44, mientras que la cifra total del histórico --que se contabiliza desde 2003-- suma ya 1.127 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

Servicios para las víctimas

Tanto la ministra de Igualdad como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell , han expresado «su más absoluta condena y rechazo» a este asesinato machista y han trasladado todo su apoyo «a familiares y amistades de la víctima».

Ambas han pedido, además, «todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes».

En este sentido, el Ministerio ha recordado la existencia del servicio de asistencia telefónica 016 , las consultas on-line a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 , que funcionan con normalidad las 24 horas , todos los días de la semana.

Del mismo modo, indican que en el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 08.00 a 22.00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Asimismo, Igualdad recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y que, en caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación Alertcops , desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización .

«Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género», ha apuntado el Ministerio, antes de recordar que este tema es «un deber de toda la sociedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación