Política
El Gobierno catalán impulsa una federación de televisiones con Valencia, Baleares y Andorra
El Ejecutivo de Puigdemont aspira a generar un «mercado común» al margen de la Forta
El secretario de Comunicación del Govern y Medios de Comunicación de Cataluña, Miquel Gamisan s, ha anunciado hoy la intención de la Generalitat catalana de impulsar "un espacio común de mercado" en el terreno audiovisual que agrupe a Cataluña, Comunitat Valenciana, Islas Baleares y Andorra .
" Respetaremos los ritmos de estas comunidades que están constituyendo sus medios de comunicación públicos, pero queremos crear algo parecido a la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta)", que funciona en el ámbito español, ha añadido en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament de Catalunya.
Este "mercado común" también pretende "sumar esfuerzos" en el terreno de los medios de comunicación privados porque "tener más mercado en lengua catalana puede ser beneficioso para todos".
En este sentido ha subrayado la intención de la Secretaría de Comunicación de "apostar por el sector audiovisual" y conseguir que Cataluña sea "una potencia en creación de contenidos".
El secretario de Comunicación también ha defendido que "hay que pasar del clic al IRPF" en los criterios de subvención de los medios de comunicación, de cara a favorecer la creación de empleo.
La propuesta va en la línea acordada entre el presidente catalán, Carles Puigdemont , y su homólogo valenciano, Ximo Puig , respecto a la reciprocidad de las emisiones de TV3 y la nueva televisión pública valenciana.
Gamisans ha anunciado que el Govern está "introduciendo mejoras en las ayudas" para "favorecer la contratación de profesionales", dando más importancia "al número de nuevos trabajadores que a las audiencias".